Cierre de listas

El regreso del "Bulldog": Ricardo López Murphy, el exministro de Economía exprés que busca su revancha en la política

Enfrentará a María Eugenia Vidal y radicales en la interna de Juntos por el Cambio en Ciudad. La candidatura "espejo". Quiénes lo acompañan.
Roberto Adrián Maidana
por Roberto Adrián Maidana |
Ricardo López Murphy

Ricardo López Murphy, candidato a Diputado en la Ciudad de Buenos Aires por Juntos por el Cambio. 

Tendrá nada menos que la responsabilidad de enfrentar a María Eugenia Vidal en su regreso a la lucha política. Vidal rechazó ser candidata en la provincia de Buenos Aires, como quería Mauricio Macri. En cambio, es la candidata de Horacio Rodríguez Larreta en la Ciudad. Aunque hacía meses que venía en conversaciones con Larreta para sumarse al espacio.

Una interna a ganador

En todos los sondeos, JxC es un seguro ganador en la Ciudad de Buenos Aires. Pero la participación de Ricardo López Murphy sacudió el tablero.

“Nosotros vamos a proponer un enfoque diferente”, le dijo a A24.com. “Tenemos una visión de la economía mucho más abierta que la de María Eugenia Vidal”. Esa es una de las diferencias con la ex gobernadora y vicejefa del gobierno porteño. Pero no la única.

“Yo también defiendo un orden mucho más respetable, que se cumpla lo que marca la ley y no lo que vemos a diario en la ciudad de Buenos Aires”, dice en alusión a las constantes protestas sin ningún tipo de ordenamiento.

candidatos de Lopez Murphy.jpg
Ricardo López Murphy con algunos de los candidatos en su lista para la interna de JxC en la Ciudad de Buenos Aires (Foto: Cuenta de Twitter de RLM)

Ricardo López Murphy con algunos de los candidatos en su lista para la interna de JxC en la Ciudad de Buenos Aires (Foto: Cuenta de Twitter de RLM)

Ministro de economía por 15 días

El 2001, el gobierno de la Alianza, con Fernando de la Rúa estaba muy cuestionado en la gestión económica. Ricardo López Murphy asumió como ministro de economía el 5 de marzo de ese año. Fue reemplazando a José Luis Machinea.

Propuso un ajuste fiscal para ordenar las cuentas del Estado. El recorte de propuesto era de unos $2.000 millones de pesos. Pero generó gran resistencia por el corte en gastos de las Universidades, en materia previsional y un programa para la baja de 40.000 empleos públicos. Su gestión duró apenas dos semanas.

Pero hoy, a la distancia, han pasado 20 años, así repasa ese momento: “ Ojalá hubiésemos entendido que buscábamos consolidar una situación fiscal que estaba desordenada. Nos hubiésemos evitado la catástrofe de 2002”, asegura.

Marca otra comparación con el presente. “La Argentina tenía en ese momento un problema temporario. Ahora, la crisis es mucho más profunda para resolver en la economía.”

ricardo López murphy en 2001.jpg
Su discurso como ministro de economía en 2001. Propuso un ajuste que fue tan resistido que duró 15 días en su cargo (Foto: Captura de TV)

Su discurso como ministro de economía en 2001. Propuso un ajuste que fue tan resistido que duró 15 días en su cargo (Foto: Captura de TV)

Candidato a presidente

Ricardo López Murphy toma las elecciones de 2003 como una demostración que sus palabras y acciones tardaron en comprenderse. En la primera vuelta electoral, obtuvo el 18% de los votos. Logró el tercer lugar, muy cerca del segundo, Néstor Kirchner con el 22%. En primer lugar, quedó Carlos Menem con el 25%. Pero el riojano ex presidente no se presentó al ballotage y el gobernador santacruceño asumió la presidencia.

Un espacio para sumar

La ciudad de Buenos Aires es el bastión de Juntos por el Cambio. Pero también un gran desafío en esta elección. De las 13 bancas que renueva el distrito, 10 son de esa alianza (5 del pro, 3 de la UCR y dos de la Coalición Cívica).

En su regreso a la política como candidato prefirió sumarse a la principal alianza de oposición. “Hacerlo por afuera es dividirse y favorecer al oficialismo. No podemos diseminar nuestro esfuerzo”, apunta.

Para el economista hay dos necesidades complementarias: “Primero tenemos que ser una alternativa real para el corto plazo. Mientras preparamos un programa para gobernar en el futuro”.

“Recrear la esperanza”

El economista, en su regreso a pelear por una banca, cree que las perspectivas externas para el país en 2022 y 2023 son buenas. Pero que no habrá buenos resultados con la gestión del actual gobierno. Cita a Alberdi para graficar el momento: “Como decía sobre Rosas, sus actitudes son antagónicas al desarrollo”.

Los nombres que acompañan la precandidatura de López Murphy

López Murphy va a estar acompañado por la científica del CONICET y antikirchnerista declarada, Sandra Pitta; el economista Gustavo Lázzari, la exvice de la UIF María Eugenia Talerico y el politólogo Franco Rinaldi.

En el sexto lugar estará la diseñadora gráfica y publicista Gabriela Malerba y en el séptimo le sigue el ingeniero Jorge Kogan.

Para la Legislatura porteña fueron confirmados los tres primeros lugares para Roberto García Moritán, Marina Kienast y Yamil Santoro. Serán acompañados por María Rosa Davagnino, Luis Alberto Gómez, Abril Fernández Soto, Pablo Abdon Torres Barthe, Silvina Araujo, Rodrigo Forlenza, Antonella Balbiani Neder, Javier Romano, Agustina Foco, José Magioncalda, Cecilia Fleitas, Juan Quiroga, Valeria Videnkina, Miguel Boyadjidis, María del Rosario Cisneros, Rodrigo López Guerra, Ivana Resnistky Leal, Germán Pablo Grosso, Beatriz Albertelli, Daniel Racineti, Gisela Pérez, Martín Tula, Bianca Dell Aquila, Ilan Soae, Sandra Sosa Castillo, Nicolás Silvera y María Soledad Pinto.

Una oposición dura

Así se ve dentro del espacio de Juntos por el cambio. “Yo no habría votado leyes que la oposición acompañó y aclara: “El teletrabajo, la ley de góndolas o la de alquileres". Asegura que la próxima elección es vital para evitar una hegemonía del partido en el gobierno. “Se viene el tiempo de un debate muy interesante. Y no voy a ser un opositor más”. El bulldog está de regreso.