El presidente Alberto Fernández asistió al tradicional Tedeum, que se celebra como cada año en la Catedral Metropolitana de Buenos Aires. En la previa a la celebración religiosa, el mandatario habló con la prensa y pidió "más unidad que nunca".
El presidente Alberto Fernández asistió al tradicional Tedeum, que se celebra como cada año en la Catedral Metropolitana de Buenos Aires. En la previa a la celebración religiosa, el mandatario habló con la prensa y pidió "más unidad que nunca".
Ante las recurrentes consultas sobre la interna política y la crisis económica que atraviesa el país, sostuvo: "Vivimos en un mundo muy convulsionado, en una humanidad con riesgo de hambruna, y lo que necesitamos es unir esfuerzo. Yo no quiero que piensen como yo. Que cada uno piense como piense, pero lo primero es la gente".
"Es un tiempo muy difícil en el mundo, después de una pandemia que tanto dolor nos trajo, nos somete a una guerra cruenta que nadie hubiera querido", indicó en referencia al conflicto entre Rusia y Ucrania.
Fernández detalló, además, que a donde vaya pedirá por la paz y alertó: "No nos podemos dar el permiso de someter a la humanidad a más daños y más dificultades".
"La unidad depende de nosotros. Es una decisión de cada uno", concluyó.
Cabe recordar que es la primera vez que Alberto Fernández asiste a este oficio religioso desde que asumió en 2019, ya que en 2020 y 2021 hizo un acto íntimo en Olivos.
"Cuando el pan falta en tantas familias, tenemos que pensar en el prójimo", dijo el cardenal primado de la Argentina, Mario Poli, y sentó postura respecto a la situación que atraviesa el país.
En este sentido, pidió que la "prudencia" de las autoridades y la "honestidad" de los ciudadanos "robustezcan la concordia y la justicia", para así poder "vivir en paz y prosperidad".
Con el presidente Alberto Fernández y el jefe de Gobierno porteño Horacio Rodríguez Larreta en la Catedral Metropolitana por la tradicional ceremonia del Tedeum del 25 de mayo, Poli definió a la Argentina como "tierra bendita del pan" .
Y lanzó un duro cuestionamiento frente a los elevados índices de pobreza e indigencia: "Cuando éste falta en tantas familias es cuando más tenemos que pensar en nuestro prójimo y sus necesidades básicas: educación, salud, justicia".
La gran ausente de esta fecha patria fue la vicepresidenta, Cristina Fernández de Kirchner, que continúa marcando distancia y viajó al sur a pasar el 25 de mayo. Su hijo y líder de La Cámpora, Máximo Kirchner, también la acompañó y ninguno de los dos estuvo presente en el Tedeum.
Además, la expresidenta se expresó este miércoles desde su cuenta de Twitter, celebrando el 25 de Mayo:
El próximo destino en la agenda presidencial es a las 13.30, que compartirá un almuerzo, consistente en un locro criollo, con trabajadores de la economía popular, en un club de la localidad bonaerense de Florencio Varela, comentaron las fuentes.