El fuego cruzado por la interna en el Frente de Todos no da tregua y este fin de semana sumó un nuevo capítulo en el que tuvo varios protagonistas del oficialismo.
El fuego cruzado por la interna en el Frente de Todos no da tregua y este fin de semana sumó un nuevo capítulo en el que tuvo varios protagonistas del oficialismo.
Pese a los esfuerzos por mostrar la unidad del oficialismo, los dirigentes afines al mandatario y los referentes de La Cámpora, que se enarbolan detrás de la figura de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, no puede evitar exponer sus diferencias y críticas.
El secretario general de La Cámpora, Andrés "Cuervo" Larroque, disparó una vez más contra el presidente Alberto Fernández. "Nos quieren poner a nosotros y a Cristina (Fernández de Kirchner) el mote de sectarios, cuando el sectarismo está en quienes quieren gobernar con cinco amigos”.
“Hay mucha operación en off de desgaste que demuestra ingratitud, que se termina llevando a la idea de que Cristina es el problema”, sostuvo el dirigente bonaerense en diálogo con FutuRock.
“Es una torpeza no comprender que ella es parte de la solución y no del problema. Hay mucha mezquindad, hay dirigentes que viven en la especulación y terminan llevando a que las decisiones del núcleo del Gobierno, que lo rodean a Alberto, tengan esa mirada equivocada”, amplió.
Asimismo, reclamó un “un instrumento para transitar esta emergencia social que requiere el país”, y citó al IFE como un ejemplo a tener en cuenta.
El ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, por su parte advirtió sobre los riesgos de la división de la coalición oficialista y apuntó contra el kirchnerismo al sostener que "sería muy irresponsable dejar a la gente en manos" del ex presidente Mauricio Macri.
En declaraciones a "Lado P", el ex intendente de San Martín alertó que "sin unidad, vuelve Macri", y en sentido pidió "no ser funcionales" a la restauración del proyecto de Juntos por el Cambio.
"Lo vimos a Macri pasearse por los canales de TV diciendo que quiere volver a ser presidente. Tenemos que entender que cada vez que tenemos diferencias al interior del Frente de Todos eso es funcional de que el macrismo vea la oportunidad de volver. Lo que vengo planteando claramente es que sin unidad vuelve Macri y que los mismos que gobernaron entre 2015 y 2019 tengan más chances de volver a hacerlo", resaltó.
"Somos una coalición, tenemos matices, miradas y diferencias. Está claro que somos una coalición porque por supuesto hay distintas expresiones políticas que confirmaron este frente de todos que vino para quedarse. Vamos a ganar elecciones, vamos a perder elecciones. Vamos a tener seguramente muchas diferencias hacia adelante pero es importante que sigamos fortaleciendo esa herramienta que es la que validó la gente", agregó.
"Tenemos que volver a centrar la discusión del Frente de Todos. No nos van a votar por estar juntos sino por mejorarle la vida cotidiana a la gente. La principal plataforma que tenemos para ser competitivos en 2023 es que podamos llevar adelante un proyecto de país serio, un modelo de país productivo", concluyó.
El presidente Alberto Fernández, en tanto, insistió una vez más que "no va a hacer nada para que el Frente de Todos se quiebre" y aseguró que en la coalición oficialista "hay una clara vocación de que no se rompa" y que "la unidad es una condición necesaria" para que se le pueda "hacer frente a la derecha".
"Podemos tener diferencias, pero es un tema que nosotros sabremos resolver: estoy seguro de que nadie quiere romper nada. Hay una clara vocación de que esto no se rompa. Veo una tarea insidiosa de quebrarnos, 'que Alberto dijo tal cosa, que Cristina dijo tal cosa', pero mi preocupación es que ahora que me saqué la soga del cuello (del FMI) tenemos que ponernos a caminar", sostuvo en una entrevista que brindó en la TV Pública.
Consultado sobre las internas en el Frente de Todos tras el acuerdo con el FMI, explicó que se tratan de "debates" que se imponen desde "los medios" y que en realidad la gente se encuentra "más preocupada" por "cómo se resuelven los problemas de la inflación, el precio de los alquileres y los problemas económicos".