El municipio también indicó que, tras un período de déficit, alcanzó un superávit operativo sostenido y que los ingresos propios superaron por primera vez a los fondos recibidos por coparticipación. Estas medidas fueron acompañadas por auditorías internas y externas, según explicó el Ejecutivo.
En paralelo, Mendoza mantuvo su desempeño en la calificación de corto plazo, mientras que Rosario, Río Cuarto y Comodoro Rivadavia figuraron entre los municipios mejor posicionados dentro del conjunto evaluado. La comparación se realizó utilizando una metodología estandarizada y adaptada al contexto local.
Además del informe de Fix SA, La Plata recibió una distinción en el Índice de Transparencia y Visibilidad (ITV) de la filial bonaerense de la Asociación Argentina de Presupuesto y Administración Financiera Pública (ASAP). Esta medición se basa en el acceso público a la información fiscal y presupuestaria.
Los antecedentes de la evaluación y su impacto potencial
“Estamos felices de compartir esta buena noticia. Acá hay un plan financiero, que forma parte de un plan de gestión que pasa por tener orden, del territorio, de los espacios públicos y de la economía”, expresó el intendente platense Julio Alak, quien encabezó un acto en el Salón Dorado del Palacio Municipal al presentar estos resultados.
La Plata ya había obtenido una nota máxima en 1999 bajo otro esquema de evaluación, entonces a cargo de Duff & Phelps. El sistema actual presenta criterios más amplios y técnicos, con foco en sostenibilidad fiscal, autonomía financiera y manejo del endeudamiento.
Según se indicó durante la presentación, las calificaciones otorgadas por Fix SA podrían ser utilizadas por los municipios como herramienta de respaldo para gestionar fuentes de financiamiento externo. Esto dependerá del interés de cada administración en avanzar con proyectos de inversión pública.
La consultora aclaró que las calificaciones no constituyen recomendaciones de crédito, pero sí reflejan el perfil financiero relativo de cada jurisdicción. Su actualización periódica permite monitorear la evolución de la gestión fiscal en contextos económicos cambiantes.