Frente de Todos

Expectativa frente a posibles anuncios del Gobierno para contener la crisis del dólar

Horas claves se viven dentro de la coalición oficialista, que busca llevar calma a los mercados pero no logra ponerse de acuerdo. El detalle de las diferncias entre el albertismo y el kirchnerismo.
Expectativa frente a posibles anuncios del Gobierno para contener la crisis del dólar (Crédito: Télam).

Expectativa frente a posibles anuncios del Gobierno para contener la crisis del dólar (Crédito: Télam).

Télam
Audio nota
Escuchá la nota completa.
1 1.5 10 10

Powered by Thinkindot Audio

Horas claves se viven en el Gobierno, que busca llegar a un acuerdo y llevar tranquilidad a los mercados tras una semana negra. Según pudo saber A24.com, desde el viernes en la tarde hasta últimas horas de este sábado se han llevado a cabo reuniones cruzadas dentro de la coalición oficialista, pero aún no logran el consenso necesario para avanzar en medidas económicas.

Fuentes de Casa Rosada manifestaron a este medio que "de lograrse un acuerdo en el Frente de Todos (FdT), los anuncios se harían grabados el domingo por la noche" y no descartan que sea por cadena nacional.

El viernes hubo una serie de encuentros, según confirmaron fuentes de Presidencia a A24.com. Uno de los que se destacó fue el diálogo entre entre el presidente, Alberto Fernández, la ministra de Economía, Silvina Batakis, y el presidente del Banco Central (BCRA), Miguel Ángel Pesce. También se reunieron el mandatario y el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa.

Embed

El Frente de Todos no logra acuerdo alguno

Tras la corrida cambiaria, que llevó el dólar blue a $350, desde el ala albertista propusieron ofrecer un dólar preferencial a los exportadores por tiempo limitado para intentar que liquiden exportaciones. O incluso, la posibilidad de bajar retenciones por un periodo determinado.

Sin embargo, hacia el fin de semana esa alternativa se descartó tras el contundente rechazo del sector kirchnerista duro. Hasta el momento sólo una de las referentes del movimiento K se expreso al respecto. Se trata de la senadora nacional y presidenta del bloque de Unidad Ciudadana que integra el FdT, Juliana Di Tullio.

La legisladora fue contundente al citar tres hastags: "#LeyDeAbastecimiento #LeyDeEmergenciaAlimentaria #LeyDeEmergenciaEconómica YA!".

Este mediodía volvió a expresarse y sostuvo que va a discutir "la concentración de la riqueza en pocas manos en nuestro país en desmedro del 95% de los y las argentinas, le guste a quien le guste".

Embed

Las tres medidas que el Gobierno tiene en carpeta

El periodista Carlos Burgueño aseguró en “Animales Sueltos” que hubo una “batalla fuerte” entre los distintos sectores del Gobierno en torno a las silobolsas y el acopiamiento de soja.

Sobre la disputa interna, explicó que “aparentemente ganó la posición racional dentro del Gobierno, y se va a anunciar un esquema para que los sojeros liquiden 5 mil millones de dólares”.

Para tal fin, el periodista aseguró que la primera propuesta es “un dólar preferencial con un cupón o bono a cambio de 5 mil millones dedolares”. “La otra propuesta es una ventana de treinta o sesenta días, hasta que terminen de pagar los cheques por la importación de energía, bajando retenciones desde el 33% al 20% para que liquiden”.

Por último, Carlos Burgueñoa aseguró que la opción más polémica es la de “un dólar diferenciado” que tendría un valor de referencia entre el oficial y el MEP.

Embed
s