Además, agregaron: "Las entidades farmacéuticas nos hemos hecho eco de lo antes expuesto y haremos lo que esté a nuestro alcance para evitarlo. La intención es poner en conocimiento de nuestros clientes y pacientes sobre los problemas que tendremos para reponer el stock”.
"Actuaremos frente a los entes reguladores del Estado, debido a las consecuencias ya expresadas, para que en una mesa de negociación logremos detener este intento perjudicial. Será muy difícil cumplir con los compromisos salariales acordados con nuestros trabajadores si esto se lleva adelante", ampliaron al respecto de las nuevas condiciones comerciales de compra.
Por estos motivos, la Asociación de Propietarios de Farmacias de la República Argentina (ASOFAR), Federación Argentina de Cámaras de Farmacias (FACAF), FEFARA y la Asociación de Farmacias Mutuales y Sindicales de la República Argentina (AFMSRA) se mostraron preocupados por la situación actual y por último aclararon: "Frente al PAMI expondremos con claridad que esta baja de rentabilidad hará imposible su atención".