Council of the Americas

Francos, por Diputados: "Sacamos un empate y le evitamos a Caputo un gasto que no podíamos afrontar"

El Jefe de Gabinete se presentó en el Council of de Americas totalmente relajado y confiado tras lo que sucedió en el Congreso. Hizo bromas políticas y criticó a los principales operadores del kirchnerismo.

Guillermo Francos

Guillermo Francos, jefe de Gabinete, duro con la oposición kirchnerista y sus ideas económicas. (foto: Captura de TV)

"Sacamos un empate y le evitamos al ministro de Economía un gasto que no podíamos afrontar", dijo Guillermo Francos, jefe de Gabinete del gobierno nacional y el orador que siguió a Luis Caputo en el encuentro del Council of the Americas.

Se presentó relajado y de buen humor, tras el resultado del debate en la Cámara de Diputados del miércoles. "La semana pasada nos ganaron por goleada, pero ayer empatamos y le evitamos un gasto al ministro Caputo", dijo Francos.

Hizo bromas diciendo que como Caputo habló de temas políticos, él se ocuparía de Economía. Pero destacó el proceso de transformación con el presidente Javier Milei y lo contrapuso con dureza a lo que fue todo el período de los gobiernos kirchneristas.

Dijo que no podía entender como el jefe del bloque de senadores del kirchnerismo, José Mayans, dijo que aumentó el endeudamiento argentino. "Toto Caputo mostró que la verdad es totalmente diferente", dijo.

Criticó muchas veces a los responsables de la oposición: "Es increíble que se atrevan a criticar después del desastre que hicieron", y agregó que algunos están "en prisión y otros en libertad", en una clara referencia a la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner.

Francos: "Nos habituamos a deformaciones que no tienen que ver con la realidad"

El jefe de Gabinete dijo que durante años - no sólo en los mandatos kirchneristas - nos habituamos a conceptos y deformaciones ajenas a la realidad. Por eso, ratificó que los datos de la macroeconomía son los mismos y acertados que se dan desde la llegada de Milei al poder. "Cuando uno tiene la macroeconomía ordenada, el país tiene que crecer", reforzó Francos en su mensaje.

En ese momento, cargó contra los análisis económicos del kirchnerismo. Primero apeló a la figura del senador Ramón Saadi (no lo nombró, pero fue más que claro que se refería a él) cuando en el debate por el acuerdo sobre el canal de Beagle, en 1984, confrontó con el canciller de Alfonsín, Dante Caputo.

Saadi hizo una muy mala presentación y su frase. "se van por las nubes de Úbeda", marcó esa época. La frase se usa cuando alguien divaga o se aleja del centro de una discusión con sus palabras. El senador peronista le achacaba eso al canciller, pero fue él quien quedó preso de esa falta de argumentos.

Pues bien, el ministro Francos, dijo que la oposición kirchnerista se va por las nubes de Úbeda, porque no puede confrontar con los datos macroeconómicos de gestión del actual gobierno. Y por eso, la oposición no puede mostrar datos verdaderos sobre una mala marcha del programa económico.

Para fundamentar su posición, dijo que todavía "tenemos el reflejo de buscar refugio en el dólar ante cualquier ruidito".

Entonces hizo una advertencia: "Cuidado, ya el ministro de Economía y el presidente Milei dijeron que los que vayan al dólar van a perder". Y les dijo a los empresarios presentes: "Este es el momento de ustedes, de aprovechar el país de las libertades que estamos haciendo".

El caso boliviano, en la opinión de Francos

El ministro dijo que los resultados de Bolivia marcan que el próximo presidente surgirá de dos candidatos, "uno más a la derecha y otro más a la izquierda, pero que, como nuestros, comparten las ideas de la libertad". Y aunque no lo nombró, aludió a Evo Morales cuando señaló: "Esa izquierda que lo ponían como grandes líderes del mundo, a Arce o a otro representante que ahora creo que está escondido en la selva, en definitiva, no era más que un país narco y escondedor de terroristas en la zona de frontera con nosotros".

Las cuentas ordenadas en un país en libertad

Dijo que se puso a hacer simples cuentas matemáticas sobre los gastos mal hechos o inversiones perdidas en los gobiernos kirchneristas. Llegó a la conclusión de que con el camino económico que ha tomado el gobierno libertario, la Argentina tendría unos 450.000 millones de dólares para invertir en infraestructura.

Por eso, volvió al tema del debate en el Congreso para acusar de irresponsable a la oposición por aprobar una ley que no explica de dónde se sacan los fondos para afrontar esos gastos. Por lo que reiteró que es increíble que funcionarios del gobierno anterior "nos critiquen por querer tener un país en libertad para que los empresarios inviertan y nos permitan crecer".