ELECCIONES 2025

Guillermo Francos reveló el resultado que el Gobierno espera para las próximas elecciones legislativas

El jefe de Gabinete destacó la meta concreta de la administración nacional y puso el foco en el efecto de la estrategia electoral sobre el balance de fuerzas parlamentarias.

Guillermo Francos reveló el resultado que el Gobierno espera para las próximas elecciones legislativa. (Foto: archivo)

Guillermo Francos reveló el resultado que el Gobierno espera para las próximas elecciones legislativa. (Foto: archivo)

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, confirmó que el gobierno de Javier Milei tiene un objetivo claro de cara a las elecciones legislativas de octubre. Según explicó, alcanzar ese número -y algunos puntos más a nivel nacional- representaría el respaldo suficiente para encarar reformas profundas en la segunda etapa del mandato presidencial.

Qué porcentaje busca alcanzar el oficialismo en las elecciones legislativas

image

Francos aseguró que con el 40% de los votos el Gobierno se impondría tanto en la provincia de Buenos Aires como a nivel nacional. Incluso, remarcó su expectativa de superar ese piso. “Yo creo que vamos a sacar más que eso en lo nacional, seguro”, señaló en declaraciones a DNEWS.

La elección de octubre renovará 127 bancas en la Cámara de Diputados y 24 en el Senado, lo que la convierte en un momento decisivo para el equilibrio de fuerzas en el Congreso, donde La Libertad Avanza aún gobierna en minoría.

La estrategia electoral que definió el Gobierno para octubre

El jefe de Gabinete adelantó que los funcionarios con mayor visibilidad pública serán candidatos. Entre ellos se destacan Patricia Bullrich, actual ministra de Seguridad, que encabezará la lista de senadores por la Ciudad de Buenos Aires, y Luis Petri, ministro de Defensa, que será primer candidato a diputado en Mendoza.

Francos explicó que la lógica detrás de la confección de listas se apoya en la capacidad de tracción de votos de cada referente: “Va a jugar cada uno en donde más capacidad de tracción de votos tenga”.

Por qué la provincia de Buenos Aires es un desafío clave

La provincia de Buenos Aires aparece como el escenario más complejo para el oficialismo. Francos reconoció el peso de la estructura territorial del peronismo: Tal vez en la provincia de Buenos Aires sea una elección más peleada porque el justicialismo tiene muchas intendencias”.

Sin embargo, destacó un clima de descontento con ese sector político: “Se ve que la gente rechaza al justicialismo en cantidades, en volúmenes de votos muy altos”.

En particular, mencionó el caso de La Matanza, el municipio más poblado del país y considerado un bastión del peronismo. Para el funcionario, los sondeos muestran allí un rechazo significativo hacia el justicialismo, lo que podría abrir una oportunidad para La Libertad Avanza.

Cómo impacta el resultado en el Congreso

El oficialismo llega a las elecciones con un objetivo concreto: aumentar su representación parlamentaria. Francos lo planteó con claridad: “No pudimos hacer muchos cambios porque no contábamos con los votos necesarios para sancionar leyes”.

La apuesta de Milei y su equipo es superar el 40% de los votos para ampliar su base legislativa y contar con el respaldo suficiente que permita aprobar las reformas estructurales previstas para la segunda mitad del mandato.

Qué pasará con los ministros candidatos si acceden al Congreso

Consultado sobre los eventuales reemplazos en el Gabinete en caso de que Bullrich y Petri asuman como legisladores, Francos indicó que aún no se discutió con el Presidente. “No, a ver, yo no se lo he preguntado aún al presidente. Falta bastante, en diciembre recién se producirá el cambio”, respondió.

De todos modos, reconoció que la decisión dependerá de la conformación parlamentaria y de la estrategia política que trace Milei tras los comicios: “Yo supongo que el Presidente lo debe estar meditando, debe tener algún nombre, porque va a depender mucho de cómo se conformen los cuerpos legislativos”.