Fue cerca de las 13, cuando el grupo de la Policía de la Ciudad que brindaba apoyo avanzó sobre los jubilados con los escudos para empujarlos y lograr que salgan de la avenida Corrientes, frente a la sede del organismo. Eran cerca de 300 personas, muchas de ellas que rondan entre los 70 y 80 años, protestando.
En detalle, la medida del Gobierno a partir de ahora, sólo tendrán derecho a la cobertura total aquellos afiliados que ganen menos de $389.398 (equivalente a 1,5 haberes previsionales mínimos), y para hacerlo, deberán inscribirse de forma online. Jujuy, La Plata, Caleta Olivia (Santa Cruz), Rosario, Bariloche, Córdoba y Mar del Plata son algunos de los lugares con movilizaciones.
La protesta ocurre dos días después de que el PAMI anunció la restricción al acceso de los medicamentos gratis por mes. Se estima que la decisión puede llegar a afectar a 3 millones de jubilados.
En el epicentro de las manifestaciones en la ciudad porteña, momentos de tensión se vivieron entre los jubilados presentes y las fuerzas de seguridad, quienes llegaron para armar un cordón con escudos para evitar que la manifestación se traslade a la calle y sea solo sobre la vereda, tal como indica el protocolo antipiquetes dispuesto por la ministra de Seguridad Patricia Bullrich.
Cuáles son las condiciones para acceder al subsidio en medicamentos
- Tener ingresos menores a 1,5 haberes previsionales, equivalente a $388.500, o hasta 3 haberes en caso de que el afiliado conviva con una persona que tenga Certificado Único de Discapacidad (CUD).
- No estar afiliado a una prepaga.
- No tener más de un inmueble, un vehículo de menos de 10 años ni ser dueño de bienes de lujo.
- No ser titular de activos societarios que indiquen capacidad económica plena.
- De no cumplir con los primeros dos puntos, si el costo de los medicamentos indicados para el tratamiento es igual o mayor al 15% de sus ingresos, el afiliado puede solicitar la cobertura al 100% a través de una vía de excepción.