Previsional

PAMI: paso a paso, el trámite para seguir accediendo a los MEDICAMENTOS GRATIS

El director ejecutivo de la obra social para adultos mayores compartió los pasos y gestiones que deberán realizar los jubilados para continuar teniendo medicamentos gratis.

PAMI: este es el trámite para seguir teniendo los MEDICAMENTOS GRATIS (Foto: archivo)

PAMI: este es el trámite para seguir teniendo los MEDICAMENTOS GRATIS (Foto: archivo)

"Como parte de una gestión planificada y más eficiente, nos vimos en la necesidad de llevar a cabo readecuaciones en las coberturas de medicamentos a lo largo de este año en distintas etapas", informó la institución y anunció la firma de un "nuevo convenio con la industria" por "una nueva readecuación".

Embed

En su comunicado oficial, PAMI informó que va a "continuar con la cobertura de medicamentos al 100% como lo indica la legislación vigente" y "adicionalmente a todas las coberturas que tenemos, seguiremos garantizando el acceso total de medicamentos mediante el subsidio social para todos aquellos que realmente lo necesiten, un procedimiento ágil que fue relanzado durante nuestra gestión y garantiza el acceso a medicamentos para quienes no puedan pagarlos".

"No estamos sacando ningún medicamento del vademécum”, aseguró el director del PAMI, Esteban Leguizamo, en declaraciones radiales. “Están todos los medicamentos a disposición y aquel afiliado que no pueda pagar el tratamiento, puede tramitar en cualquier agencia del país el subsidio social. Es un trámite simple, hasta se puede iniciar por la web y es ágil”, agregó.

PAMI MEDICAMENTOS.jpg
Cómo continuar con la totalidad de la cobertura de medicamentos de PAMI. (Foto: archivo)

Cómo continuar con la totalidad de la cobertura de medicamentos de PAMI. (Foto: archivo)

Para continuar con la cobertura hay que tener el subsidio social, y las condiciones son las siguientes:

  • Tener ingresos menores a 1,5 haberes previsionales o hasta 3 haberes en caso de que el afiliado conviva con una persona que tenga Certificado Único de Discapacidad (CUD).
  • No estar afiliado a una prepaga.
  • No tener más de un inmueble, un vehículo de menos de 10 años ni ser dueño de bienes de lujo.
  • No ser titular de activos societarios que indiquen capacidad económica plena.
  • De no cumplir con los primeros dos puntos, si el costo de los medicamentos indicados para el tratamiento es igual o mayor al 15% de sus ingresos, el afiliado puede solicitar la cobertura al 100% a través de una vía de excepción.

El comunicado oficial del PAMI

comunicado de pami.png

Se habló de