CFK presa

Gregorio Dalbón sobre el fallo contra Cristina Kirchner: "Es inconstitucional y arbitrario"

El abogado Gregorio Dalbón anunció que acudirán a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para pedir la nulidad del fallo contra Cristina Kirchner en la Causa Vialidad. Además, lanzan la campaña internacional “Cristina Libre” en defensa de la exmandataria.

Gregorio Dalbón sobre el fallo contra Cristina Kirchner: Es inconstitucional y arbitrario (Foto: archivo)

Gregorio Dalbón sobre el fallo contra Cristina Kirchner: "Es inconstitucional y arbitrario" (Foto: archivo)

Gregorio Dalbón, abogado de la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, confirmó que impulsarán acciones judiciales ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para solicitar la anulación del fallo de la Corte Suprema de Justicia, que ratificó la condena en la Causa Vialidad. Según el letrado, el fallo es “ilegal, inconstitucional y arbitrario”.

En declaraciones a Radio Splendid, Dalbón anunció además el lanzamiento de la campaña “Cristina Libre”, con proyección internacional. La iniciativa busca visibilizar el reclamo y se inspira en la campaña realizada en apoyo al actual presidente de Brasil, Luiz Inácio ‘Lula’ Da Silva, quien fue encarcelado en 2018 y posteriormente absuelto.

“El fallo está lleno de irregularidades que hasta un estudiante de Derecho puede identificar. Vamos a hacer todas las presentaciones necesarias”, aseguró el abogado. Cristina Kirchner fue condenada a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos en el marco de la causa que investigó irregularidades en la obra pública en Santa Cruz.

cristina-balcon-4jpg.webp

Dalbón cuestionó con dureza a la Corte Suprema: “No hay nadie que dude de que fue una condena política y no jurídica. Ni siquiera pidieron el expediente antes de fallar. Se sacaron de encima la causa sin entrar al fondo de la cuestión”.

El letrado sostuvo que, conforme al Pacto de San José de Costa Rica, la CIDH podría recomendar la anulación del juicio, y recordó que las decisiones de ese organismo son “vinculantes desde 2020”.

"Vamos a seguir consiguiendo que las organizaciones no gubernamentales, y algunas gubernamentales, que defienden los Derechos Humanos se expresen para solicitar una revisión, la recomienden, en virtud de las violaciones a casi todos los tratados que están en el Inciso 22 del 75 de la Constitución Nacional, que son los tratados de Derechos Humanos", anticipó el abogado.