La mentirita

Impulsan el “Albertismo”: ¿de qué se trata el experimento para “bancar” al Presidente, sin enojar a Cristina?

Stella Gárnica / a24.com
por Stella Gárnica / a24.com |
Impulsan el “Albertismo”: ¿de qué se trata el experimento para “bancar” al Presidente, sin enojar a Cristina?

Con el guiño de Alberto Fernández, lanzan una “red” de más de 30 dirigentes de distintos sectores del peronismo, el kirchnerismo moderado y organizaciones sociales para defender las posturas del Gobierno en medio de los debates políticos que se vienen en el Congreso y ante la opinión pública, para definir las medidas para salir de la crisis económica pospandemia, la deuda externa y la reforma judicial.

Sin nombre por ahora, pero con el aval silencioso del presidente Alberto Fernández -dio el ok por Whatsapp-, la "red" tendrá este martes a las 18 su primera reunión vía teleconferencia, la forma que encuentra la política de relacionarse en pandemia..

 Embed      
Alberto fernández al asumir el 10 de diciembre. (Foto: Archivo)
Alberto fernández al asumir el 10 de diciembre. (Foto: Archivo)

Se trata, según pudo saber A24.com, de unos 30 dirigentes y funcionarios del ala más moderada del kirchnerismo, pasando por sindicalistas, movimientos sociales y dirigentes del peronismo más ortodoxo.

Sin embargo, evitan por ahora hablar de "albertismo" como una nueva línea interna del oficialismo, para evitar más roces con el sector ultra-K que lidera la vicepresidenta, Cristina Kirchner.

Del primer encuentro están anotados algunos funcionarios y dirigentes de la Corriente Nacional de la Militancia K, como el secretario de Seguridad, Gabriel Fucks, el secretario de la Cuestión Malvinas Daniel Filmus y el ministro de Defensa, Agustín Rossi (Corriente de la Militancia), el secretario de Relaciones Parlamentarias de jefatura de Gabinete, Fernando Chino Navarro (Movimiento Evita), el secretario del Ministerio de Desarrollo Social, Emilio Pérsico.

Pasando por peronistas más ortodoxos como Víctor Santamaría (PJ porteño), el titular de la CGT, Héctor Daer, "representantes" de gobernadores del PJ más ortodoxo como los de Tucumán (Juan Manzur), de Entre Ríos (Gustavo Bordet) y de Santa Fe (Juan Perotti),

También habrá e intendentes del PJ del conurbano bonaerense como Juan Zabaleta (Hurlingham), Gustavo Menéndez (Merlo) Alberto Descalzo (Ituzaingó) y el jefe del bloque de legisladores porteños del FdT, Luis Ferreño.

Entre los movimientos sociales estarán presentes Alderete por la Corriente Clasista y Combativa (CCC).

"Alberto habla con todos, es un dirigente lidera en forma radial, pero no quiere armar línea interna y nosotros tampoco. Se trata de salir a abrir la discusión política y defender el posicionamiento del Gobierno sobre discusiones programáticas, como definir el colchón social que va a contar la pospandemia y cómo avanzar", dijo a A24.com uno de los convocantes.

E insistió en que "no fue idea de Alberto, porque a él le gusta moverse radialmente y solo. Nosotros propusimos salir a debatir política a futuro y que cada uno mantenga su espacio", insistió otro de los dirigentes que protagonizará el primer encuentro y que también tiene el rol de funcionario nacional.

En la "red" se quejan porque "la cuarentena frenó toda discusión política pero desde hace tres semanas empezó todo el mundo a opinar de política, pero desde el oficialismo pocas voces salieron a respaldar al Presidente".

Dicen que "se terminó el pudor razonable del principio de la pandemia, que llevó a la falta de discusión política porque la realidad demandaba respuestas todos los días para resolver cuestiones graves y complicadas"

¿Qué cambió?

Pero a horas de la presentación del Gobierno de los proyectos de ley de reforma judicial y de los tratamientos de las leyes de presupuesto nacional, renegociación de la deuda local, la movilidad jubilatoria y la moratoria impositiva, entre otros temas que prometen fuertes cruces con la oposición, ahora dicen: "Ya empezó discusión de la agenda pospandemia".

"No es que estamos en la pospandemia, hablamos de la discusión programática para lo que se viene", aclaran e insisten, " nadie lo habló directamente con Alberto", pero "él sabe lo que hacemos todos, se comunica con todos".