Otro look

En Salud marcan las diferencias entre regiones: "El 60% de los casos está circunscripto al Área Metropolitana de Buenos Aires"

En Salud marcan las diferencias entre regiones: El 60% de los casos está circunscripto al Área Metropolitana de Buenos Aires

El Gobierno nacional informó que "se registraron 5 nuevas muertes" por coronavirus en las últimas 24 horas y remarcó "las diferencias epidemiológicas" entre los distritos tras lo cual, advirtió que la región metropolitana que incluye a la Ciudad de Buenos Aires y el Conurbano es el principal foco de nuevos contagios.

En el reporte dado este martes por el Ministerio de Salud, confirmaron que el total de casos en Argentina es de 4.003, de los cuales 197 fallecieron, al tiempo que "se mantienen estables los parámetros" de personas internadas grave en terapia intensiva, que ocupan a un total de 174 camas.

Según dijo la secretaria de Acceso a la Salud, Carla Vizzotti, el 29% de los infectados totales acumulados desde que se inició la pandemia en el país, logró recuperarse.

No obstante, remarcó las "diferencias epidemiológicas entre los distritos" dado que hay un 62% en los que no se registraron nuevos casos y "los parámetros se mantienen estables".

En cambio, dijo que el mayor pico de nuevos contagios sigue en ascenso en el área metropolitana y en esos lugares se van a profundizar las restricciones de la cuarentena.

La funcionaria volvió a explicar el contrapunto entre el Presidente Alberto Fernández y los gobernadores que se negaron a flexibilizar las salidas recreativas en los centros urbanos más grandes.

Explicó que esas diferencias radican justamente, en las diferencias de la situación epidemiológica de cada provincia y municipio.

"La Argentina es un país con diferencias geográficas epidemiológicas por eso vamos a encontrar diferencias en las recomendaciones y en la definición de las restricciones que hacen las autoridades provinciales y municipales", indicó Vizzotti.

El reporte del lunes sumó un total de 4003 casos confirmados en Argentina, de los cuales 197 fallecieron, 5 en las últimas 24 horas (entre el domingo y el lunes).

Respecto a los nuevos confirmados, 905 (22,6%) son importados, 1.725 (43,1%) son contactos estrechos de casos confirmados, 897 (22,4%) son casos de circulación comunitaria y el resto se encuentra en investigación epidemiológica.

Vizzotti explicó que "esta diferencia epidemiológica entre regiones en Argentina genera un porcentaje de positividad en descenso pero que no es general".

"Hay jurisdicciones donde no hay nuevos contagios y hay regiones como el área metropolitana que incluye a la Ciudad Autónoma y la provincia de Buenos Aires donde los contagios siguen en ascenso y son "el 60% del total de los 4003 casos" confirmados en el país, dijo la funcionaria.

Eso genera necesidad de intensificar acciones en el AMBA para controlar la difusión del virus, por lo que continuarán las restricciones de la cuarentena hasta el 10 de mayo por lo menos.

La funcionaria pidió a la población que "se informen de la situación en cada provincia y municipio".

Mencionó otras provincias donde hay circulación en ascenso como "Río Negro, donde se desarrollan acciones intensivas para controlar la transmisión" en ciudades como Bariloche y Choele Choel, mientras dijo que en Catriel ya hay varios días que no se notifican casos".