Política

Impuesto a las Ganancias: Massa se reúne con dirigentes gremiales y elevaría el piso a $1.000.000

Sergio Massa recibirá a la Confederación General del Trabajo (CGT), la CTA y a autoridades de la Cámara de Diputados para discutir el proyecto de un nuevo piso del impuesto a las Ganancias.
Sergio Massa encabezará una reunión clave con dirigentes gremiales y diputados por el futuro de las Ganancias (Foto: archivo).

Sergio Massa encabezará una reunión clave con dirigentes gremiales y diputados por el futuro de las Ganancias (Foto: archivo).

El ministro de Economía y candidato presidencial de Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa, recibirá este lunes a los principales dirigentes de la Confederación General del Trabajo (CGT) y de la CTA y a autoridades de la Cámara de Diputados para avanzar con el tema del Impuesto a las Ganancias de manera que la mayor cantidad posible de trabajadores quede afuera del pago de este tributo.

Del encuentro, que se llevará a cabo a partir de las 17 horas en el quinto piso del Palacio de Hacienda, también participarán la ministra de Trabajo, Raquel "Kelly" Olmos, junto a dirigentes sindicales como Héctor Daer, Hugo Moyano, Carlos Acuña, Sergio Palazzo, Guillermo Moser y Hugo Yasky, entre otros.

De cara a la reunión de esta tarde, la CGT convocó a los trabajadores a movilizarse frente al Palacio de Hacienda.

El viernes pasado, antes de realizar la convocatoria, el ministro de Economía mantuvo un encuentro con el secretario de Hacienda, Raúl Rigo, y con el titular de la Aduana, Guillermo Michel, para avanzar en detalles de la iniciativa.

Sergio Massa pretende que más trabajadores dejen de pagar Ganancias

Embed

El ministro de Economía enviará al Congreso un proyecto de ley para que dejen de pagar el impuesto a las Ganancias los trabajadores que cobran hasta un millón de pesos, y jubilados, con excepción de aquellos de privilegio, a partir del año próximo.

Se implementaría una suba del piso mínimo a más de $1.000.000 de Ganancias para reducir el impacto de la devaluación. Según las proyecciones que hacen en el Gobierno, mejoraría el ingreso neto de bolsillo entre 21% y 27%. Actualmente, el piso mínimo para quedar exento es de $700.875.

Se estableció para los salarios de agosto, y según los números que manejan en el Palacio de Hacienda, la cantidad de trabajadores y jubilados que pagan el impuesto son 701.928 (o sea, un 7% del total de los trabajadores en relación de dependencia).

Si ese piso no se modifica, según las proyecciones oficiales, la cantidad de retenidos aumentaría a 890.000 en diciembre.