“En realidad ellos apuestan a que un debate tape al otro y la comisión bicameral de DNU no se reúna nunca y mientras tanto el DNU queda vigente”, señaló a A24.com una fuente radical parlamentaria que negoció con los libertarios. “Están parados sobre el DNU y no se mueven”, señaló.
El DNU 70 anunciado el miércoles por la noche por Milei con todo su gabinete, por cadena nacional, dispuso la desregulación de 300 leyes y disposiciones en 366 artículos. Entre otras, se derogan la ley de alquileres, de abastecimiento, de góndolas, de compre nacional, de tierras, el régimen laboral, de prepagas, de obras sociales, de promoción industrial y comercial, de tarjetas de crédito y los registros automotores.
Sólo si fracasa el DNU en el Congreso y es rechazado en forma explícita, entonces Milei podría mandar los proyectos de ley equivalentes de esas desregulaciones, como Plan B, según dijo el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona.
El peronismo y la oposición manifestaron distintos niveles de rechazo
El único bloque que manifestó que respaldará el DNU es el del PRO, aunque aún no unificó posturas. El larretismo, por ejemplo, se opondrá. Tambien la UCR, Cambio Federal y la Coalición Cívica se oponen al decreto liso y llano. Si se suma al peronismo, el rechazo al DNU estaría a tiro de una sesión.
https://publish.twitter.com/oembed?url=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2FMiguelPichetto%2Fstatus%2F1737840039672074633&partner=&hide_thread=false
En general, le piden a Milei que les tienda un puente, una salida política, para negociar y mande un proyecto de ley en espejo del DNU para poder aprobar la mayoría de las desregulaciones, con las que están de acuerdo, y descartar los que no tengan consenso. Pero Milei no cederá, según sus allegados, e irá a fondo.
“Y todavía se viene mucho más, ya se van a enterar”, dijo Milei este jueves en declaraciones radiales. “No hay voluntad nuestra de mandar una ley. El DNU está firmado y entra en vivencia en 8 días”, dijo un vocero presidencial a A24.com.
Pichetto, Lousteau, Abad piden una ley espejo como salida política
La jornada de este jueves fue frenética. Mientras que la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, confirmaba que había filmado a los manifestantes que habían intentado cortar las calles y que iban a tener consecuencias, en la oposicion concentraron sus energías en debatir dentro de los bloques los efectos, las formas y el fondo del DNU 70.
https://publish.twitter.com/oembed?url=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2FGugaLusto%2Fstatus%2F1737847761092190401&partner=&hide_thread=false
Las sanciones y la quita de los planes sociales a los manifestantes del miércoles último, que seguramente dispondrá la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, pasó al olvido frente al cimbronazo desregulador.
Minutos despues del anuncio de Milei, el bloque de senadores de Unión por la Patria manifestó su rechazo al DNU. En la mañana del jueves, Miguel Pichetto, de Cambio Federal, también sumó su rechazo. Y el presidente de la UCR, el senador Martín Lousteau, pidió que Milei envíe una ley para que los cambios desreguladores sean más duraderos.
El presidente de la Coalición Cívica, Maximiliano Ferraro, tuvo una postura similar a Lousteau y el jefe del bloque de senadores de la UCR, Maximiliano Abad, siguió esa línea. Por supuesto, el rechazo de la izquierda está asegurado.
Números: 156 diputados y 52 senadores rechazarían el DNU de Milei
En el PRO no hubo postura oficial, pero se descuenta que los bloques del diputado Cristian Ritondo y del senador Luis Juez avalarán el DNU de Milei, siguiendo la línea del ex presidente Mauricio Macri, que lo respaldó tajantemente.
El diputado Luciano Laspina, del PRO, también lo respaldó y dijo que el DNU casi replicaba lo que tenía programado hacer un gobierno de Patricia Bullrich en caso de ganar, con excepción de la privatización de los clubes de fútbol. Pero el ex jefe de gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, hizo un tuit en el que se opuso al DNU. “Así no”, resumió.
https://publish.twitter.com/oembed?url=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2Fmauriciomacri%2Fstatus%2F1737942983582880041&partner=&hide_thread=false
De ese modo, en la Cámara de Diputados el rechazo al DNU ya cuenta con unos 156 votos: el peronismo tiene 102, la UCR 34, Cambio Federal 9, la izquierda 5, y la CC 6. Superaría ampliamente los 129 necesarios para ganar la votación.
En el Senado, la censura al DNU ronda los 52 votos: el peronismo 33, la UCR 13, Cambio Federal 3 y Unidad Federal 3. Para aprobar el DNU, alcanza con el apoyo de una sola cámara legislativa. Para rechazarlo se necesita el voto en contra explícito de ambas cámaras. “Hay un clima de rechazo por primera vez desde años en que no se rechazan los DNU. Es que es demasiado avasallante”, señaló a A24.com una fuente de uno de los bloques opositores.
Asamblea Legislativa, proclamación de la fórmula Javier Milei, Victoria Villarruel. Foto Congreso..jpg
2015: Macri nombró dos jueces de la Corte por DNU y el Senado los congeló
Ponen un ejemplo: cuando era presidente, Macri, que ayer respaldó el DNU, firmó un DNU para modificar la ley de ART y los jueces lo impugnaron por lo cual tuvo que mandar luego un proyecto de ley. Y al comenzar el gobierno envió un DNU para nombrar dos jueces de la Corte Suprema en comisión, Carlos Rosenkrantz y Horacio Rosatti, y el PJ en el Senado, cuyo jefe era Miguel Pichetto, frenó dos años la aprobación de sus pliegos. Los legisladores sienten que los ningunearon.
Por eso, Lousteau y Abad le piden a Milei que les tienda un puente de plata para poder respaldar distintas leyes con el mismo contenido del DNU, pero en forma de ley. Y rechazar las leyes con las que no estén de acuerdo.
https://publish.twitter.com/oembed?url=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2Fmaxiabad%2Fstatus%2F1737885167509815325%3Fs%3D48&t=TpcOPzwR8Gn4bARnruvXoQ&partner=&hide_thread=false
“El problema que tenemos es que estamos de acuerdo con el 90% pero no con el 10% y por este porcentaje se va a caer todo el DNU”, señalaron cerca de Abad. Los DNU necesitan aprobación parlamentaria por la aprobación total o el rechazo total, no admiten reformas parciales.
El Poder Ejecutivo tiene que enviarlo a la Comisión Bicameral de DNU, que debe formarse, y esta debe tratarlo en diez días. Con el dictamen, favorable o negativo, debe pasar a ambas cámaras que deben pronunciarse. Muchos DNUs quedan en firme porque las cámaras ni los tratan. Esa es la apuesta de Milei y de su equipo de colaboradores.
El peronismo le pone velocidad al rechazo en la comisión bicameral
Sin embargo, las desregulaciones del DNU de marras tocan la medula espinal del peronismo y del sindicalismo que es su columna vertebral. Por lo tanto, el peronismo dará batalla en el Parlamento y en la Justicia. Ayer salieron impugnaciones por inconstitucionalidad en la Justicia.
Cuando el peornismo se moviliza, actúa en consecuencia. El bloque de senadores que preside José Mayans nombró a los miembros de Unión por la Patria en la Comisión Bicameral: María Teresa Gonzalez, Mariano Recalde, Anabel Fernández Sagasti y Silvia Sapag. Los otros bloques deliberan.
https://publish.twitter.com/oembed?url=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2FMaxiferraro%2Fstatus%2F1737645861402825046%3Fref_src%3Dtwsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1737645861402825046%7Ctwgr%5E86e2727e6f2f8a1e31ac0ceba0d4d06c80b3ea3b%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Fwww.clarin.com%2Fpolitica%2Frechazo-sectores-juntos-cambio-dnu-milei-legalidad-funciona-democracia-plena_0_k1qKY4pVdy.html&partner=&hide_thread=false
Una diputada del radicalismo dijo a A24.com: “Estamos en un brete. Los DNU avasallan al Parlamento, pero hablamos con empresarios y quieren que lo avalemos”. La luna de miel de todo gobierno también beneficia a Milei. “Tiene aún muy buena imagen y apoyo social. Milei sale hablar en contra de la casta y pagas el costo”, señaló otro vocero.
Sabsay dijo que el DNU es claramente inconstitucional
El principal cuestionamiento al DNU es la forma no el fondo. Según el inciso 3 del artículo 99 de la Constitución, el Poder Ejecutivo sólo puede emitir decretos si las circunstancias impiden funcionar al Congreso y en caso de necesidad y urgencia. No se dan ninguno de los supuestos. Puede convocar a sesiones extraordinarias, cosa que hará.
Además, el constitucionalista Daniel Sabsay señaló a A24.com que el DNU es inconstitucional porque tampoco el Presidente no puede emitir DNUs sobre temas penales, tributarios, electorales o de partidos políticos. La reforma del código aduanero y la derogación de la promoción industrial implican la reforma de temas impositivos.
Pero el otro tema es político: un DNU agiganta la grieta y la crispación social, sobre todo cuando implica temas laborales o de precios de alquileres, prepagas o tarjetas de crédito. Por eso emergieron los cacerolazos. Además, le quitan legitimidad a las reformas que podrían ser revocadas en el futuro por un gobierno diferente con otro DNU.
Pese a ello, durante este jueves se conocieron los apoyos explícitos al DNU de la Asociación Empresaria Argentina (AEA), de la Unión Industrial (UIA) y de la Cámara de Comercio. Tambien las entidades agropecuarias lo avalaron.
El ajuste se hace sentir, pero también quedó recortado
La primera parte del ajuste del ministro de Economía, Luis Caputo, fue casi deshilachada. Sólo quedó en pie la devaluación del dólar a 820 pesos, el congelamiento de la obra pública y los aumentos de naftas. Sólo eso generó un fogonazo inflacionario que sólo puede ser contenido por la caída de la demanda como pasó con la carne que bajó un 25%.
El ajuste se debilita. La suba de retenciones fue frenada por la Mesa de Enlace. El Congreso avisó que no votará una reforma jubilatoria ni más subas de impuestos a las ganancias o PAIS. La restitución del impuesto a las ganancias fue tumbado por los gobernadores, que en la reunion del martes último le dijeron muy severamente a Milei que necesitan el financiamiento y hasta coquetearon con la emisión de cuasimonedas. También los del Norte le exigieron el fin del gasoducto del Norte para poder importar gas de Bolivia.
La respuesta de Milei era que no hay plata, pero los gobernadores insistían en sus necesidades de recursos y algunos le hablaban en voz baja para que no escuche. Todavía hay una negociación tendida sobre el impuesto a las ganancias: Milei lo quiere restituir; lo atribuyó a un pedido de los gobernadores y ellos le quitaron el argumento.
Quieren que se compense el faltante con el impuesto al cheque. Milei propuso restituirlo solo por un año. No hay acuerdo. Sería uno de los temas que iría al Congreso la semana próxima.
Milei construye su relato: el que no coincide con él es la "casta"
El principal vocero es Milei. “Les aviso que viene más. Pronto se van a enterar. Vamos a llamar a extraordinarias y enviar un proyecto de ley para la modificación del Estado”, dijo el Presidente. Y advirtió a diputados y senadores: “Quedarán en evidencia frente a los argentinos quienes están en contra del progreso y quienes son casta. Acá es ganar libertades, competitividad y bienestar en términos de mejores bienes a mejor precio”. El que no coincide con él, es casta.
“Es ganar competitividades, bienestar... Esto es win win para todos salvo para la casta, entonces levantar la mano va a ser lindo, porque vas a estar dejando los dedos sucios”, agregó. Milei está parado sobre el DNU y no enviará una ley espejo.
La CGT responde: pidió respeto al Congreso "a riesgo de no ser respetado"
El gobernador Axel Kicillof señaló que “se propone privatizar todo, desregular todo, destruir derechos de los trabajadores, arrasar con sectores completos de la producción, rifar los clubes de fútbol y el patrimonio de los argentinos”. El peronismo no se olvidará de la comisión bicameral. “Ellos mostraron sus cartas y van por todo”, dicen en el PJ.
También la CGT fue durísimo en su comunicado de rechazo al DNU, afectada por la reforma laboral. “Ser legal es respetar la Constitucion Nacional. Ser legítimo es convencer a las mayorías”, tituló su comunicado.
“El orden y la libertad de una Republica comienza por el irrestricto respeto hacia la Constitucion y al balance de los tres poderes del Gobierno”, escribió. Señalo que el Milei buscó “legislar arrogándose la suma del Poder Publico y, al igual que hizo en su discurso de asunción, dar la espalda al Congreso de la Nación”. Y terminó con una amenaza: “Si no se respeta ese esquema se corre el riesgo de no ser respetado”.