Gobierno

Javier Milei propuso un "Pacto del 25 de Mayo" en Córdoba: cuáles son los 10 puntos clave

El presidente convocó a las 23 provincias y a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, a firmar el día 25 de mayo, en la jurisdicción de Córdoba, un consenso de los puntos básicos de una “nueva patria”.

Javier Milei destacó los diez puntos básicos del Pato de Mayo. (Foto: NA)

Javier Milei destacó los diez puntos básicos del Pato de Mayo. (Foto: NA)

En el marco del inicio de la Asamblea Legislativa, con los representantes del pueblo reunidos en el Congreso de la Nación, el presidente Javier Milie planteó la necesidad de un nuevo pacto fundacional para la República Argentina.

De esta manera, Javier Milei, convocó a las veintitrés provincias y a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, a firmar el día 25 de mayo del presente año, en la jurisdicción de Córdoba, corazón productivo del país, un acuerdo de diez puntos que reconstituye las Bases de la Argentina.

Estos lineamientos estarán sujetos a la aprobación previa de la presentada “Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos” y un nuevo pacto fiscal.

Embed

Los puntos básicos para el Pacto de Mayo

  • La inviolabilidad de la propiedad privada.
  • El equilibrio fiscal innegociable.
  • La reducción del gasto público a niveles históricos, en torno al 25% del Producto Bruto Interno.
  • Una reforma tributaria que reduzca la presión impositiva, simplifique la vida de los argentinos y promueva el comercio.
  • La rediscución de la coparticipación federal de impuestos para terminar para siempre con el modelo extorsivo actual.
  • Un compromiso de las provincias de avanzar en la explotación de los recursos naturales del país.
  • Una reforma laboral moderna que promueva el trabajo formal.
  • Una reforma previsional que le dé sustentabilidad al sistema, respete a quienes aportaron y permita, a quienes prefieran, suscribirse a un sistema privado de jubilación.
  • Una reforma política estructural que modifique el sistema actual y vuelva a alinear los intereses de los representantes y los representados.
  • La apertura al comercio internacional, de manera que la Argentina vuelva a ser una protagonista del mercado global.