Anteriormente, Javier Milei expresó en el mismo discurso que "se está trabajando en un acuerdo para resolver el problema de los puts y el siguiente objetivo es lograr una convergencia de la inflación con la de devaluación".
Además, anticipó que el objetivo es lograr una inflación del 2%. Así se expresó en una conferencia de prensa en la sede de la Bolsa de Comercio, a la que visitó en virtud de los 170 años de la institución.
"Gracias a lo que hicimos pudimos avanzar en el fin de la generación endógena de dinero y ahora nos resta resolver dos cuestiones: una es el tema de los puts y la otra es la salida del cepo", indicó y agregó que se va a ir contrayendo la cantidad de dinero, pero advirtió que "hay que tener cuidado de no ahogar la economía por perseguir la tasa de desinflación”.
D3NGAT7NY5CWTELICCMHDFU4V4.avif
El presidente explicó los fundamentos técnicos de su plan económicos. (Foto: Infobae)
El apoyo de Javier Milei a sus ministros
Por otra parte, aseguró que "sigue teniendo en la mira al Banco Central" porque "algunos gobiernos se entusiasman con la maquinita" y volvió a elogiar al ministro de Economía Luis Caputo, al que llamó "gigante".
En casi una hora de discurso también elogió a Sandra Pettovello a quien defendió por su trabajo de transparencia en la administración y de la ayuda social que brinda el Estado. “A la pobre ministra de Capital Humano le pegan porque está descubriendo choreos”.
También, reiteró elogios para la titular de la cartera, Patricia Bullrich. “Las fuerzas federales ingresaron a Santa Fe e hicimos bajar un 70% los homicidios. Logros, no relatos”, destacó.