"Tus dólares, tu decisión"

En A24, Juan Pazo respaldó las medidas del Gobierno: "Le devolvemos la libertad a la gente"

El titular de ARCA comentó el impacto que tendrá la salida del “dólar colchón” en la economía. “Van a poder disponer libremente de sus ahorros”, comentó.

Juan Pazo, el titular de ARCA, habló en exclusiva con Eduardo Feinmann y dijo que con las nuevas medidas del “dólar colchón” prohibimos que los bancos pidan la declaración jurada” y además destacó que “se informará como en cualquier país del mundo”. En tanto, destacó: “El objetivo es devolverle la libertad a la gente”.

En A24, Pazo destacó: “Las sumas 10 millones de pesos para los retiros de efectivos y las operaciones de más 50 millones solo serán informadas, las transferencias chicas no serán informadas. Además, elevaremos los límites de transferencias a 30 millones de personas físicas y 50 millones para las empresas. No vamos a mirar más el gasto personal”.

Van a poder disponer libremente de sus ahorros. Esto es más importante del cepo porque les permite a los argentinos contar con su dinero. El objetivo es devolverle el ahorro a la gente que, quien quiera tener patrimonio para comprar una casa o un auto lo pueda hacer y que puedan disponer de lo que se ganó legalmente sin que nadie lo persiga”, explicó el funcionario.

Embed

Además, agregó: “Nos vamos a enfocar en perseguir a los corruptos y narcotraficantes que hacen delitos graves, porque estará blanqueada la plata y no estará afuera del sistema. No es justo que por unos pocos se castigue a mucha gente”.

La UIF está haciendo los cambios regulatorios para adaptarlo al decreto del Presidente. A partir del primero de junio se pueden adherir a este sistema. ARACA va a prohibir que se pidan DDJJ y no vamos a mirar los incrementos patrimoniales, nosotros no lo miramos y el banco tampoco”, sostuvo.

Esperan bajar y sacar más impuestos

También agregó: “El exceso de regulaciones hacía que los bancos tomaran muchas medidas innecesarias, había que justificar el pasarle alta a tu hijo o tu mujer. Claramente esta medida se complementa con un proyecto de ley para que los ciudadanos no tengan que ser perseguidos por este tema”,

“El ministro de Economía y el Presidente son muy claros, a medida que se consoliden estas medidas irán sacando otros impuestos como el del cheque. A todos los argentinos de bien, el estado los obligó a proteger sus ahorros comprando dólares y los forzaron a ir a la informalidad”, cerró Juan Pazo.