El ministro de Justicia y Derechos Humanos de la provincia de Buenos Aires, Julio Alak, habló con Mauro Viale en A24, donde se refirió a la polémica en torno a las excarcelaciones masivas de presos.
El ministro de Justicia y Derechos Humanos de la provincia de Buenos Aires, Julio Alak, habló con Mauro Viale en A24, donde se refirió a la polémica en torno a las excarcelaciones masivas de presos.
"Es absolutamente falso que existe un plan del Gobierno nacional o provincial para liberar masivamente presos. Por eso me parece importante poder llevar tranquilidad a la población que se ha atemorizado por un supuesto plan que no existe", señaló el abogado.
Y agregó: "De acuerdo al sistema constitucional nuestro, la decisión de aplicar penas o conceder libertades es competencia exclusiva del Poder Judicial. Y este Poder Judicial ha sido respetado a ultranza por el gobernador Kicillof".
Alak también respondió a las acusaciones de la oposición sobre el supuesto plan para liberar presos. "Quien conduce a los defensores públicos, que son los que piden libertades, y quién conduce a los fiscales, que son los que pueden apelar las resoluciones judiciales, es un procurador que ocupa el ministerio público designado por Vidal"
"Si habría un plan tiene que pasar inexorablemente por la Corte Suprema de Justicia de la provincia, que es una de las cortes más prestigiosas de la Argentina, y por el doctor Conte Grant no creo que la oposición dude porque la propuesta de designación la formuló Cambiemos", agregó.
Asimismo, el ministro explicó que no se trata de liberar a cualquier preso. "La corte de la provincia de Buenos Aires y especialmente el Tribunal de Casación ha visto la posibilidad de excarcelar a algunos internos que pueden ser población altamente vulnerable al coronavirus a prisión domiciliaria, no a otorgarle libertades".
Al ser consultado sobre la liberación de violadores y en particular del represor Carlos Capdevila, ex médico de la Armada que fue condenado por delitos de lesa humanidad cometidos en la ESMA, dijo: "En eso no estamos de acuerdo, pero tampoco estamos de acuerdo que se liberen personas que han cometido delitos contra las personas", aclarando que "en esto no ha intervenido para nada el gobierno de Kicillof".
Además, indicó que existe un proceso de selección para liberar a presos que han cometido delitos menores como puede ser tenencia de estupefacientes, consumos y hurtos sin violencia para "evitar que las cárceles se conviertan en una usina del coronavirus".
De todas maneras, el ministro resaltó que "de acuerdo al fallo de casación" aquellos internos que fueron liberados durante la pandemia "deberán volver a cumplir la pena en prisión" una vez que esta haya terminado.
Por otro lado, destacó que debido al brote por coronavirus "hay menos ingresos porque ha disminuido la tasa de delitos".