Coronavirus

Kreplak cruzó a la Sociedad Argentina de Pediatría por la vacuna Sinopharm

El ministro de Salud bonaerense respondió al comunicado de la entidad que soliticó evidencias científicas para la autorización de la vacunación en menores de 3 a 11 años.
El ministro Daniel Kreplak y el gobernador Axel Kicillof anunciaron la vacunación libre con primera dosis (Foto: Télam).

El ministro Daniel Kreplak y el gobernador Axel Kicillof anunciaron la vacunación libre con primera dosis (Foto: Télam).

El ministro de Salud de la provincia de Buenos Aires, Nicolás Kreplak, enfrentó el domingo a la Sociedad Argentina de Pediatría por el comunicado que emitieron reclamando al Gobierno nacional conocer los datos de la Fase 3 de la vacuna Sinopharm, la cual Argentina aprobó para usar en chicos de 3 a 11 años.

"Hay muchas cosas que no saben los médicos de a pie pero saben las autoridades. Antes de salir a llevar dudas a la sociedad, lo que corresponde a estas instituciones es hacer el trabajo serio y responsable que es consultar a las autoridades”, dijo el funcionario bonaerense en diálogo con Radio Rivadavia.

Según el ministro, desde el viernes la Sociedad Argentina de Pediatría tenía previsto para este lunes una reunión en el Ministerio de Salud, por lo que consideró "inoportuno" el escrito en el que la entidad pidió las “evidencias científicas” que motivaron la autorización de la aplicación de ese suero para uso pediátrico.

“El comunicado es inoportuno, porque ya tenían la citación a la reunión y podían esperar a escuchar la información. Me parece que transmite ansiedad, malestar e incertidumbre a una población que debe confiar en todos nosotros”, consideró Kreplak.

La Sociedad Argentina de Pediatría pidió evidencias científicas

Vacunación niños (1).jpg

La Sociedad Argentina de Pediatría (SAP) emitió un comunicado donde solicitó evidencias científicas a la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología (Anmat) y las autoridades del Ministerio de Salud sobre los anuncios que realizó la ministra del área, Carla Vizzotti.

Esperamos acceder en los próximos días a las evidencias científicas que han permitido a la Anmat autorizar al Ministerio de Salud de la Nación la utilización, en situación de emergencia, del uso de la vacuna a virus inactivada Synopharm en la población de 3 a 11 años”, indicó el comunicado oficial.

Aunque aclaró: "Estamos a favor de la vacunación de menores de 12 años con vacunas seguras, como herramienta de protección para su propia salud, tratándose de individuos actualmente vulnerables; como necesidad epidemiológica general para disminuir la circulación viral comunitaria y como factor importante para garantizar la presencialidad escolar cuidada".

Finalmente, aconsejaron "iniciar la vacunación en menores de 12 años con grupos priorizados, establecidos en base a comorbilidades, en forma semejante a la población de 12 a 17 años".

Llega un nuevo cargamento de la vacuna Sinopharm

Sinopharm_cargamento.jpg

Un nuevo cargamento de 1.114.000 dosis de vacunas Sinopharm contra el coronavirus llegará este lunes al país para continuar reforzando el plan nacional de vacunación de la población que lleva adelante el Gobierno en todo el territorio y que ya superó los 70 millones de dosis recibidas.

Con la llegada de este nuevo cargamento de Sinopharm, el laboratorio de origen chino habrá completado su contrato con la Argentina y permitirá iniciar el esquema de vacunación para niños de entre 3 y 11 años, según lo anunciado por los ministros de Salud, Carla Vizzotti, y de Educación, Jaime Perzyck, en una conferencia de prensa en la Casa Rosada el viernes último.