Política

La dura respuesta del Gobierno a Amnistía Internacional tras un informe crítico del protocolo antipiquetes

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, dijo que en el organismo “no entienden nada” de políticas de seguridad y calificó el documento como “ridículo”.

La dura respuesta del Gobierno a Amnistía Internacional tras un informe crítico del protocolo antipiquetes

La dura respuesta del Gobierno a Amnistía Internacional tras un informe crítico del protocolo antipiquetes

El Gobierno nacional salió al cruce del informe de Amnistía Internacional (AI) que cuestionó al protocolo antipiquetes. En ese marco, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, dijo que en el organismo “no entienden nada”, que “están del lado de los delincuentes” y tildó al documento de “fuera de lugar y ridículo”.

“No entienden nada, un país que hace 25 años que tenia piquetes, con la gente extorsionada, yendo para que le den un sueldo, presos de los gerentes de la pobreza. Logramos terminar con eso, con la mínima violencia, que salgan con un informe así, están del lado de los delincuentes, es así de claro”, sentenció Bullrich en dialogo con El Observador FM.

Embed

La ministra de Seguridad acusó a Amnistía Internacional de estar “influenciada por una mirada alejada de lo que le pasa a la sociedad”, y reclamó: “¿Por qué no le preguntan a la sociedad si quiere seguir viviendo como vivió durante 25 años, donde los dueños de la calle eran los piqueteros, que le sacaban parte de su salario”.

Bullrich sostuvo que el informe de AI es “fuera de lugar, ridículo”, y que creen que el organismo “es pura ideología, la de proteger siempre a los victimarios”. La funcionaria dijo que protegen “a los 46 millones de argentinos víctimas de piquetes y extorsiones”.

"Hubo un uso excesivo de la fuerza": Amnistía Internacional criticó el protocolo antipiquetes de Patricia Bullrich

Amnistía Internacional emitió un informe en el que cuestiona duramente el accionar del protocolo antipiquetes de la ministra de Seguridad nacional, Patricia Bullrich, en las protestas sociales de 2024. Según el organismo, hubo un «uso excesivo» de la fuerza en al menos 15 movilizaciones, que resultaron en más de 1.100 heridos.

El informe señala que las fuerzas de seguridad aplicaron medidas desproporcionadas, como gases lacrimógenos, balas de goma y bastones, contra manifestantes que ejercían su derecho a protestar pacíficamente. Entre los eventos más violentos se destacó la represión frente al Congreso durante el debate de la Ley de Bases, donde hubo enfrentamientos, focos de incendios y 33 detenidos.

Amnistía también criticó el “protocolo antipiquetes” instaurado por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, en las primeras semanas de la gestión de Javier Milei. Según el organismo, este protocolo parte de la premisa de que “toda protesta social atenta contra la seguridad y el orden público”, lo que habilitó un accionar policial que vulnera derechos humanos básicos. Además, el informe fue remitido a organismos internacionales como la CIDH y las Naciones Unidas.