Elecciones 2023

Crisis en el Frente de Todos: Máximo Kirchner, Axel Kicillof y Wado de Pedro cierran filas para desmentir las tensiones

La Cámpora y el kirchnerismo bonaerense salen a mostrar "unidad" en un acto con Martín Insaurralde en Lomas de Zamora. Se definen las fórmulas presidenciales y a gobernador.
Stella Gárnica
por Stella Gárnica |
Máximo Kirchner

Máximo Kirchner, Axel Kicillof, Wado De Pedro y Martín Insaurralde, juntos en la inauguración de un hospital en Lomas de Zamora. Foto: Gobernación.

Cumpliendo el pedido que les hizo Cristina Kirchner tras el plenario de militantes del Frente de Todos de la semana pasada en Avellaneda, los máximos referentes de La Cámpora, con Máximo Kirchner, Axel Kicillof y Wado De Pedro a la cabeza, se mostraron juntos este lunes en un acto de gestión en el Municipio de Lomas de Zamora. Sirvió para mostrarlos unidos en medio de rumores de la dura interna por las candidaturas a presidente y a gobernador de la provincia de Buenos Aires.

Pero también para mostrar unidad en medio de versiones de duras internas entre Máximo Kirchner, Axel Kicillof y Martín Insaurralde, por la definición de la fórmula que llevará el cristinismo para intentar retener la gobernación del mayor bastión territorial del peronismo en el país que concentra al 38 % del electorado nacional y puede dar vuelta una elección presidencial: la provincia de Buenos Aires.

El acto tuvo lugar en ocasión de la inauguración del Hospital de Diagnóstico Inmediato de Temperley, distrito de Lomas de Zamora, donde también se entregaron 295 computadoras personales a estudiantes de las escuelas de enseñanza técnica Nº1, N°5 y N°7 en el marcó del Plan Conectar Igualdad.

Lomas de Zamora es el bastión territorial del ministro de Gobierno bonaerense e intendente en uso de licencia, Martín Insaurralde, cuya candidatura a gobernador era impulsada por el hijo de la vicepresidenta y presidente del PJ bonaerense, Máximo Kirchner. Esa idea chocaba con la intención de Kicillof de ir por la reelección.

Máximo había lanzado críticas indirectas al mandatario bonaerense, que tiene todo el apoyo de Cristina Kirchner, por considerar que puede ser otro de los posibles presidenciables del Frente de Todos, algo a lo que el gobernador resiste: fue acusado por el camporismo, de privilegiar intereses personales al proyecto colectivo.

El discurso "presidenciable" de Wado De Pedro

Wado De Pedro, Axel Kifillof y Martín Insaurralde. El Frente de Todos bonaerense define a sus candidatos a presidente y a gobernador. Foto Ministerio del Interior..jpg

El encuentro pareció un aval a la candidatura presidencial de De Pedro que recibió el aplauso conjunto de Máximo Kirchner, Kicillof e Insaurralde, cuando en un discurso con fuerte tono electoral, llamó a construir “una Argentina inclusiva y con el poder adquisitivo más alto de la región”.

Llamativamente, De Pedro tomó la palabra en un acto que no es de su área específica y en el que todos los discursos coincidieron en remarcar "la unidad y el trabajo en equipo".

Se trató de la inauguración del Hospital de Diagnóstico Inmediato “Nuevo Aráoz Alfaro” de Temperley y de la entrega de dos ambulancias y de notebooks a estudiantes de escuelas bonaerenses.

De Pedro elogió "la gestión y el compromiso del gobernador Kicillof", quien “con toda su capacidad y su corazón diseñó un plan para la provincia, y lo está ejecutando”. Y, apuntó contra la oposición de Juntos por el Cambio.

“Los mismos que hoy se quejan y dicen que hay jóvenes yéndose de la Argentina son los que no quieren construir universidades, ni escuelas, ni centros de salud”, arremetió el ministro del Interior y virtual candidato presidencial del FdT.

Les quiero decir a Juntos por el Cambio que no somos como la Ciudad de Buenos Aires, cuyos gobernantes planifican negocios inmobiliarios donde hay centros de salud. Somos la gestión de la Provincia de Buenos Aires, y donde hay un centro de salud, donde hay un hospital, hacemos esta maravilla de gestión”.

Más tarde, De Pedro apuntó contra la exgobernadora y precandidata presidencial de JxC, María Eugenia Vidal, "que nos dijo que no hacía falta construir universidades. No solo lo dicen, sino que también en el Congreso votan en contra de la construcción de hospitales y universidades”, señaló.

Por su parte, Axel Kicillof agradeció y elogió la presencia del ministro del Interior, de quien dijo que “no ha parado un día de caminar por todo el interior de la Argentina”.

“Cuando todavía estábamos en pandemia, Wado de Pedro comenzó a llamar a cada uno de los gobernadores y gobernadoras para saber cuáles eran las obras, cuáles eran los planes que teníamos en el territorio en materia de infraestructura", dijo Kicillof que apunta a postularse a la reelección en la provincia de Buenos Aires.

A su turno, Martín Insaurralde -mencionado como posible candidato a gobernador con el apoyo del camporismo y un grupo de intendentes del PJ bonaerense-, destacó su labor como intendente de Lomas de Zamora en un mensaje que pareció más destinado a una eventual reelección al frente del municipio.

Insaurralde dijo sentirse “muy orgulloso de haber construido este gran equipo, que le está dando a Lomas de Zamora los mejores años de su vida. Esta revolución de obras tiene que continuar en Lomas de Zamora para sus vecinos y vecinas, ampliando derechos como lo venimos haciendo desde hace ya 14 años”.

El pedido de Cristina a La Cámpora

Máximo Kirchner mesa nacional FdT NA2.jpg

Tras el plenario de la militancia del sábado 11 de marzo en Avellaneda, hubo una reunión de la mesa del Frente de Todos bonaerense el miércoles pasado en Ensenada.

Fuentes del kirchnerismo confirmaron a A24.com que Cristina Kirchner les pidió que lleven operativo clamor por su candidatura a todas las provincias y van a hacer actos por regiones.

Pero en esa reunión se habló también del reclamo de la vicepresidenta para que dejen de lado la interna entre camporistas y kirchneristas puros y que se pongan de acuerdo para la definición de candidaturas en la madre de las batallas: la provincia de Buenos Aires, luego de que Wado De Pedro tuviera que salir a aclarar la foto con el CEO de Clarín en Expoagro.

Cerca del ministro admiten diferencias de estilo con Máximo Kirchner, pero garantizan alineamiento total a la vicepresidenta, que le dio vía libre para que salga a recorrer las provincias. El acto de Temperley marcó un nuevo paso en la definición de la estrategia electoral. Es la primera vez que se muestran todos juntos en tono de campaña.

s