"Las PASO, en combinación con el desdoblamiento, generan elevadísimos costos, hartazgo social ante la seguidilla de elecciones y parálisis de los poderes del Estado. Los procesos electorales deben simplificarse y sus reglas no deben quedar a merced de la arbitrariedad y conveniencia de los gobernadores de turno, como sucede actualmente", expresaron en el documento.
Fuerte cuestionamiento al gobernador Alfredo Cornejo
Y cuestionaron al gobernador Cornejo, quien "en reiteradas oportunidades, ha manifestado ir “en línea” con las políticas del presidente Milei, pues entonces debería replicar en Mendoza la reforma política profunda que está promoviendo el presidente. Mantener las PASO, engendro creado por los kirchnerismo, significa atarse al más rancio status quo populista".
En ese sentido, invitaron "a la ciudadanía a manifestar su adhesión al pedido de tratamiento del mencionado proyecto para hacerle llegar a las autoridades del poder ejecutivo provincial y autoridades de la Legislatura la disconformidad de los mendocinos con respecto a las PASO y la sucesión de elecciones".
"Deseamos que no se haga caso omiso a la propuesta e instamos al Gobernador a tratar el proyecto. La omisión dejará de manifiesto los ideales contrapuestos del gobierno cornejista y el gobierno nacional y expondrá la verdadera cara de quienes han gobernado la provincia hasta el momento: la del oportunismo político", completa el comunicado.
El Gobierno nacional quiere eliminar las PASO
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, ratificó en diálogo con Radio La Red que desde el Gobierno buscarán eliminar definitivamente las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) durante las sesiones extraordinarias que comienzan la semana que viene.
"El gasto para llevar adelante las PASO, en el orden nacional debe estar en 150 millones de dólares, ¿no?", detalló Francos y señaló que la instancia electoral primaria "termina siendo una encuesta porque, por lo general, mucha interna no hay".
En ese sentido, indicó que "desde que se implementaron, hubo dos casos en las que tuvieron algún sentido para dirimir una interna de dos partidos políticos, pero la pregunta me parece que uno debiera hacerse es, ¿Por qué le transfieren los partidos políticos a la ciudadanía la resolución de un conflicto interno?".
"Yo creo que eso es un tema que deben resolverlo los partidos políticos conforme a sus estatutos. Y la verdad es que en la práctica esto no se ha utilizado prácticamente nunca, nunca ha servido solamente para gastar plata. Y para que algunos vivos de la política se hagan de unos pesos", afirmó el jefe de Gabinete.