Su redacción había sido consensuada el año pasado entre los miembros del ejecutivo, antes de que florecieran las internas, resaltaron fuentes cercanas a la Vicepresidenta.
Pero la interna en el Gobierno siguió por carriles subterráneos de la gestión:
Según pudo saber A24.com pese al apoyo de la Casa Rosada, en el Ministerio de Economía que encabeza Guzmán no sabían nada del proyecto de ley impulsado por la vicepresidenta Cristina Kirchner y los senadores del bloque del Frente de Todos que le responden.
Mientras tanto, se desarrollaba el lunes una reunión secreta del Presidente con empresarios de la UIA y de la CGT en la sede del gremio de la Sanidad con un pedido de apoyo desesperado a las políticas económicas del Gobierno, el bloque de senadores del Frente de Todos, con Cristina a la cabeza, anunciaba el proyecto de ley para crear el nuevo impuesto para pagar la deuda con el FMI.
El paro de trenes: ¿Se extiende a la CGT la interna oficialista?
Desde el Gobierno nacional buscaron bajarle el tono a la interna en la CGT y descartaron que el paro de trenes convocado por el gremio de la Fraternidad, aliado al moyanismo, que dejó a millones de usuarios ferroviarios del conurbano a pie este martes, tenga que ver con la interna en el peronismo como parte del Frente de Todos.
Fuentes cercanas al ministro de Transporte, Alexis Guerrera, atribuyeron el paro de trenes a un reclamo de los gremios ferroviarios a la Justicia porque no quieren que deje de circular el servicio a Bahía Blanca.
Desde la dirección del gremio de La Fraternidad, que conduce Omar Maturano denuncian que existe un accionar alentado por la gobernación provincial, las intendencias y el sector privado para sabotear el funcionamiento del servicio Buenos Aires-Bahía Blanca, en pos de privilegiar en negocio del traslado privado de pasajeros, por otros medios de transporte.
En ese marco, en algunos sectores del oficialismo no descartan que todo se enmarque en una reedición de la histórica pelea entre gordos y moyanismo en la CGT que desde el año pasado, lograron retomar la unidad en la central sindical después de décadas de divisiones.
Esa interna se visualiza en la Confederación Argentina del Transporte (CATT) aliada al líder camionero, Pablo Moyano, el tercer secretario general de la CGT que en las últimas semanas se despegó del gobierno de Alberto Fernández y se mostró cercano a Máximo Kirchner en sus críticas al acuerdo con el FMI.
Pero desde el moyanismo dejaron entrever cierto malestar por el acercamiento de Alberto Fernández a los denominados "gordos de la CGT", y denunciaron no haber sido invitados a las últimas reuniones del Gobierno con empresarios como la que se produjo en secreto el lunes en la sede del gremio de Sanidad comandado por Héctor Daer.
lacampora-marcha-plazademayo.jpg
La Cámpora, con Máximo Kirchner a la cabeza, marcha masivamente hacia Plaza de Mayo por el 24 de marzo (Foto: Twitter Infobae).
A esa interna se sumaron los avances del kirchnerismo en gremios como la UOM, cuando la semana pasada desbancaron en elecciones gremiales, al histórico líder de los metalúrgicos, Antonio Caló, luego de que el dirigente fuera uno de los primeros en apoyar al presidente y el acuerdo con el FMI.
Pero el propio Alberto Fernández buscó llevar paños fríos a la interna al agradecer este martes en su discurso en el CCK, la presencia del nuevo titular de la UOM, Abel Furlán, un dirigente que reemplaza a Caló tras 18 años de liderazgo ininterrumpido en la UOM, y llegó de la mano de La Cámpora.
En el CCK: apoyo de los gordos pero sin los Moyano
Dirigentes de la CGT expresaron su apoyo al Gobierno en el Consejo Económico y Social.jpg
Mientras en las calles volvían a protestar movimientos sociales y piqueteros opositores de izquierda como el Polo Obrero, entre los apoyos que contó el Gobierno además de los dirigentes de la CGT, Héctor Daer y Carlos Acuña, se destacaron en el encuentro del Consejo Económico y Social realizado este martes en el CCK, el titular de la UOCRA, Gerardo Martínez, y el diputado y dirigente de la CTA, Hugo Yasky.
La mayoría, excepto Yasky, dirigentes gremiales identificados históricamente como los "gordos" de la CGT, por ser una continuidad de conducción de la denominada burocracia sindical.
Pero no estuvieron representantes del ala más combativa de la CGT como el secretario general Pablo Moyano, que en las últimas semanas manifestó diferencias con el Gobierno por el acuerdo con el FMI y se mostró más cercano a las posturas del titular de La Cámpora, Máximo Kirchner.
En esa línea gremial, el kirchnerismo logró en la última semana desbancar a otro histórico de los gordos, el ahora ex titular de la UOM, Antonio Caló, uno de los dirigentes que más apoyó las negociaciones del Gobierno con el FMI.
Martínez en su discurso en el CCK llamó a que "el diálogo institucionalizado tiene que ser una fortaleza, una matriz, para trazar un destino diferente al que tenemos. No es posible que tengamos el nivel de pobreza y desocupación que tenemos, es una responsabilidad de todos".
El dirigente de la UOCRA reclamó dejar atrás las internas tanto en el oficialismo como en la oposición: "El Consejo Económico y Social para los trabajadores es una llave maestra, nos da la oportunidad de no estar discutiendo las cuestiones del palacete, sea de la oposición o del oficialismo, hacen falta acordar respuestas concretas. Basta de eso, todos tenemos asumir la responsabilidad y el sindicalismo lo asume", enfatizó Martínez ante la mirada atenta de Alberto Fernández y sus ministros.
El secretario de Asuntos Estratégicos de la Presidencia, Gustavo Beliz, un hombre de los más duros del albertismo, reclamó la sanción de los proyectos de ley acordados en el Consejo y que se encuentran frenados en el Congreso, y concluyó: "No están todos los que tienen que estar en este Consejo para intensificar el espíritu de la democracia".
Tras el apoyo de la CGT, el Gobierno inauguró un nuevo slogan en el Consejo Económico y Social que se pudo ver en las pantallas led al momento en que ingresó el presidente Alberto Fernández acompañado por la tercera pata del Frente de Todos, y titular de la Cámara de Diputados, Sergio Massa: "Recomenzar mejores". Todo un mensaje en medio de la interna oficialista.