Partido Justicialista

Un líder sindical adelantó que "la CGT ya tomó partido por Axel Kicillof"

En medio del Congreso del PJ bonaerense, el líder de la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN), Andrés Rodríguez, se refirió a la interna del peronismo y añadió que el partido "tiene que recobrar su protagonismo”.

Un líder sindical adelantó que la CGT ya tomó partido por Axel Kicillof.

Un líder sindical adelantó que "la CGT ya tomó partido por Axel Kicillof".

En el marco del Congreso del PJ bonaerense que se llevó a cabo este sábado en Merlo, el secretario adjunto de la Confederación General del Trabajo (CGT), y líder de la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN), Andrés Rodríguez, se refirió a la interna del peronismo y aseguró que "la CGT ya tomó partido". De esta manera, confirmó que “la mayoría de su dirigencia le dio el apoyo a Axel Kicillof”.

El dirigente gremial habló con la mirada puesta en las elecciones del 7 de septiembre en la provincia de Buenos Aires. En ese contexto, expresó: “La CGT ya tomó partido. La gran mayoría de sus dirigentes le hemos dado el apoyo al gobierno de Axel Kicillof porque gobierna el peronismo y es importante que se reafirme”.

El respaldo de la CGT habló antes del Congreso del PJ bonaerense en Merlo, donde se intentará sellar la unidad de cara a los comicios legislativos provinciales. Este encuentro, con Gustavo Menendez como anfitrión, es clave ya que el miércoles vence el plazo para la inscripción de las alianzas electorales.

En tanto, sobre las disputas dentro del Partido Justicialista (PJ), Andrés Rodríguez afirmó: “Creo que se va a llegar a un buen puerto. Hay una renovación en un movimiento tan importante, y estas internas son lógicas”.

En esa línea, subrayó en AM 750: “El peronismo necesita un reordenamiento, una autocrítica de lo que pasó en los últimos gobiernos, un reencuentro de los dirigentes y necesita profundizar un proyecto. Ahí surgen los líderes naturales y una organización de poder para mostrar otra cara, otra realidad”.

axel-kicillof-y-cristina-kirchner-cuando-la-relacion-entre-ambos-era-distinta-foto-na-AS3MU2L65VHXRMRV467HILXOUQ.avif
Axel Kicillof y Cristina Kirchner, cuando la relación entre ambos era distinta.

Axel Kicillof y Cristina Kirchner, cuando la relación entre ambos era distinta.

También se refirió al poder que conserva Cristina Kirchner en el armado político. “No hay absolutismo en ninguna realidad, esto va en tránsito a nuevos cambios y eso hay que hacerlo en forma gradual, no se trata de fusilar a nadie ni de dejar que una o dos personas manejen el conjunto”.

La interna del PJ antes de sellar las alianzas para las elecciones

Para Rodríguez, “el peronismo es un movimiento de mucha historia y tiene que recobrar su protagonismo”. Además, sostuvo que “no hay que hacer juicios absolutos sino con criterios, pero sí tender a un cambio” y señaló que “muchos de los valores que encierra el peronismo no fueron cumplidos y sobre todo en los últimos gobiernos”.

Por su parte, Héctor Villagra, jefe de la CGT de Avellaneda, indicó en un acto que "no hay que dejar que una o dos personas manejen todo en el peronismo”. Villagra enfatizó la necesidad de apoyar a dirigentes como Kicillof y Jorge Ferraresi, quienes “ponen las bolas cuando hay que ponerlas”.

A4UBH7T33RAZXN7FAGXG6H437Q.avif
Andrés Rodríguez junto a Axel Kicillof, Héctor Daer, José Luis Lingeri y otros sindicalistas y funcionarios bonaerenses.

Andrés Rodríguez junto a Axel Kicillof, Héctor Daer, José Luis Lingeri y otros sindicalistas y funcionarios bonaerenses.

El Congreso del Partido Justicialista de la provincia de Buenos Aires se reunió este sábado en Merlo para terminar de discutir y definir la participación de la fuerza dentro de un frente electoral junto a otros espacios, con miras a las elecciones provinciales del 7 de septiembre y a los comicios nacionales del 26 de octubre.

Cristina Kirchner volvió a apuntar contra Javier Milei

Por su parte, la exvicepresidenta Cristina Kirchner cuestionó nuevamente al Gobierno en sus redes sociales desde su detención domiciliaria en el barrio de Constitución. La ex mandataria volvió a exigir la liberación de los militantes detenidos por arrojar excrementos en la casa del diputado José Luis Espert y le recordó a Javier Milie una publicación en la que calificaba como “hermosa iniciativa” una protesta similar en Francia.

"¿Te acordás cuando posteabas la foto de los manifestantes franceses, identificados como 'los chalecos amarillos', tirando camiones de bosta en las oficinas públicas de Francia y decías, textualmente… 'HERMOSA INICIATIVA'?", escribió la exjefa de Estado desde su domicilio en el barrio de Constitución, donde se encuentra tras ser condenada por la causa Vialidad.

Y, en el mismo mensaje, agregó: "Fijate, hermano, y borrá el posteo… porque con los manuales de procedimiento de Bullrich y Arroyo Salgado, te van a meter en cana por apología del delito".

Por último, Cristina Kirchner exigió la libertad de los militantes kirchneristas Eva Mieri, Iván Díaz Bianchi, Aldana Muzzio y Candelaria Montes: "P/D: Liberen al pibe y a las pibas, cachivaches".

Se habló de