Este jueves se conoció que la pobreza alcanzó al 39,2% de la población económicamente activa al término del segundo semestre de 2022, lo que implica un aumento respecto del 37,3% que se registró en el mismo período de 2021.
Este jueves se conoció que la pobreza alcanzó al 39,2% de la población económicamente activa al término del segundo semestre de 2022, lo que implica un aumento respecto del 37,3% que se registró en el mismo período de 2021.
Además, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) informó que el índice de indigencia se ubicó en 8,1% entre julio y septiembre del año pasado, frente al 8,8% de igual período en 2021.
Al respecto, la ministra de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz, aseguró que esta cifra "nos duele y nos ocupa", y lamentó que "la inflación se está llevando el crecimiento del país hacia unos pocos bolsillos".
"El índice de pobreza que dio a conocer el @INDECArgentina nos duele y nos ocupa. La inflación se está llevando el crecimiento del país hacia unos pocos bolsillos, dejando a gran parte de la población sumida en la incertidumbre y la angustia de poder llevar el pan a casa", expresó la funcionaria en lo que fue la primera reacción del Ejecutivo nacional ante el dato de la pobreza.
"No es un dato más", reconoció, y agregó que "es el motor de nuestro trabajo diario". "Es el Estado quien se ocupa de las y los que menos tienen, y vinimos a ordenar las políticas públicas para que ese acompañamiento pueda llegar donde se lo necesita, cuidando también el esfuerzo de la sociedad toda", planteó.
"Acompañamos la vocación de nuestro presidente @alferdez de trabajar para seguir resolviendo los problemas del Pueblo argentino. Es a través de la inversión del Estado que logramos más igualdad, generamos trabajo y mejoramos la calidad de vida de todas y todos", completó Tolosa Paz en su cuenta de Twitter.
Con una población estimada en 46,2 millones de habitantes, estas cifras implican que 18,1 millones de personas están por debajo de la línea de la pobreza y, dentro de ellos, 3,7 millones son indigentes.
El Indec dio cuenta de que la pobreza afecta más al grupo etario comprendido entre 30 y 64 años, con un nivel del 37,8%, y entre los recién nacidos y adolescentes de hasta 14 años, con el 31,7%.
Algo similar ocurre con los indigentes, donde los mayores de entre 30 y 64 años explican el 36,7% de los comprendidos dentro del índice de pobreza.
Este aumento en la tasa de pobreza se dio en medio de una inflación del 94,8% en 2022, con un crecimiento del 5,1% de la economía, y una tasa de desocupación que bajó del 7% a finales del 2021, al 6,3% en el último trimestre de 2022.
Por regiones, las provincias del Noroeste y del Noreste encabezaron la tabla del Índice de pobreza con porcentajes del 43,6% y 43,1%, respectivamente.
En orden decreciente se ubicaron luego las provincias de la región Cuyo, con el 39,6%; el Área Metropolitana Buenos Aires -Ciudad de Buenos Aires y el Conurbano bonaerense-, con el 39,5%; la zona Pampeana, con el 36,3%; y la Patagonia, con el 34,7%.