Conflicto gremial

La UBA adhiere al paro docente del jueves y no habrá actividades

El Frente Sindical, integrado por la FEDUN, CONADU, CONADU Histórica, FAGDUT, UDA, CTERA y FATUN, convocó a un paro de 24hs para este jueves 14 de marzo. La UBA cierra sus puertas y solo mantiene actividades esenciales.

La UBA cerrará sus puertas por el paro (Foto: archivo)

La UBA cerrará sus puertas por el paro (Foto: archivo)

La Universidad de Buenos Aires (UBA) comunicó que todas sus dependencias estarán cerradas por el paro nacional universitario convocado para este jueves por el personal docente y no docente de las universidades públicas. Se trata de una medida de fuerza en protesta por la notable pérdida del 30% del poder adquisitivo de los salarios en un lapso de tres meses.

En respuesta a esta medida de fuerza, el Consejo Superior de la UBA ha decidido cerrar preventivamente aquellas dependencias que no puedan asegurar condiciones básicas de funcionamiento.

El paro, motivado por las condiciones salariales desfavorables, afectará a todas las actividades académicas y administrativas en las instalaciones que se vean cerradas, siendo estas reprogramadas para evitar mayores inconvenientes.

En cambio, los centros de salud vinculados a la UBA mantendrán actividades asistenciales esenciales mediante la implementación de guardias mínimas, asegurando la atención en situaciones críticas.

¿Quiénes convocan al paro?

El Frente Sindical, integrado por la FEDUN, CONADU, CONADU Histórica, FAGDUT, UDA, CTERA y FATUN, convocó a un paro de 24hs para este jueves 14 de marzo en contra del ajuste del gobierno nacional a las universidades, por la recomposición salarial y del presupuesto universitario, y en defensa de la educación pública, gratuita, de calidad y al servicio de los pueblos.

Desde la FEDUN pusieron el foco en la importancia de la unidad: “No es una casualidad que estemos todos juntos pensando lo mismo. Me parece que el recorte en la universidad pública es tan fuerte que genera esto, que estemos todos los sindicatos docentes y no docentes universitarios juntos (…) desde que asumió este gobierno, el poder adquisitivo de nuestro salario bajó un 50%, la inflación fue de más del 60% y nos ofrecieron solo un 6% de aumento, se trata de la mayor pérdida de poder adquisitivo desde la vuelta de la democracia”.

Se habló de