BOLETÍN OFICIAL

Las Fuerzas de Seguridad podrán reutilizar armas incautadas: cómo funcionará la nueva medida

El Gobierno modificó la Ley N° 25.938 a través del Decreto 103/2025, permitiendo que las Fuerzas de Seguridad reutilicen armas incautadas a bandas criminales. La medida busca optimizar los recursos estatales y reforzar el equipamiento policial.

Las Fuerzas de Seguridad podrán reutilizar armas incautadas. (Foto: archivo)

Las Fuerzas de Seguridad podrán reutilizar armas incautadas. (Foto: archivo)

El Gobierno nacional, a través del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 103/2025, autorizó a las Fuerzas Policiales y de Seguridad Federales a reutilizar las armas decomisadas a bandas criminales. La medida, firmada por el presidente Javier Milei y su gabinete, modifica la Ley N° 25.938 con el objetivo de optimizar los recursos del Estado en materia de seguridad.

Según el decreto, las armas incautadas que estén en condiciones operativas serán entregadas a la Agencia Nacional de Materiales Controlados (ANMAC), que determinará su destino. Este cambio permitirá que las fuerzas de seguridad refuercen su equipamiento sin incurrir en nuevos gastos de compra de armamento.

¿Cómo se implementará la reutilización de armas?

Armas incautada PFA.jpg
Las Fuerzas de Seguridad podrán reutilizar armas incautadas. (Foto: archivo)

Las Fuerzas de Seguridad podrán reutilizar armas incautadas. (Foto: archivo)

El artículo 5° de la Ley N° 25.938 fue modificado para que todas las armas decomisadas sean entregadas al Ministerio de Seguridad, liderado por Patricia Bullrich, quien decidirá si serán destruidas o reutilizadas por las fuerzas federales.

Asimismo, el artículo 7° establece que estas armas podrán ser utilizadas exclusivamente por las fuerzas policiales y de seguridad.

El Gobierno sostiene que esta medida mejorará la eficiencia en el uso de los recursos, al tiempo que fortalece la capacidad operativa de las fuerzas de seguridad sin generar costos adicionales. Además, la modificación de la normativa facilita la gestión logística y evita los costos asociados al almacenamiento de armas incautadas.

Reutilización de armas confiscadas: vigencia y evaluación del decreto

El DNU 103/2025 entró en vigencia tras su publicación en el Boletín Oficial y se mantendrá en funcionamiento durante el próximo año. Su implementación será evaluada por la Comisión Bicameral Permanente del Congreso Nacional.

Entre los firmantes del decreto, además del presidente Javier Milei y la ministra Patricia Bullrich, se encuentran el ministro de Economía, Luis Caputo; el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona; y otros miembros del gabinete, como Guillermo Francos, Gerardo Werthein, Luis Petri, Mario Iván Lugones, Sandra Pettovello y Federico Adolfo Sturzenegger.