La titular del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, adelantó este domingo que mantuvo una “excelente reunión” con el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger.
La titular del organismo adelantó que debatieron sobre las medidas de la Argentina para “desregular la economía y crear espacio para un sector privado dinámico”.
La titular del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, adelantó este domingo que mantuvo una “excelente reunión” con el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger.
“Excelente reunión con @fedesturze para analizar los esfuerzos de la Argentina por desregular la economía y crear espacio para un sector privado dinámico”, escribió en su cuenta de X.
En su mensaje, Georgieva expresó: “Estoy entusiasmada por su participación en el nuevo consejo asesor del FMI sobre emprendimiento y crecimiento; su experiencia en la reducción de la burocracia será invaluable”.
En el marco de las negociaciones que lleva adelante el Gobierno de Javier Milei con el Fondo Monetario Internacional (FMI), el ministro de Economía, Luis Caputo, aseguró que el nuevo préstamo del organismo estaría disponible durante el primer cuatrimestre del año. Además, descartó que la llegada de estos fondos implique una devaluación o la eliminación inmediata del cepo cambiario.
“El acuerdo implica nueva plata y no nueva deuda. Con eso, el Tesoro le va a recomprar deuda al Banco Central, se reemplaza como acreedor al sector público por el Fondo”, explicó Caputo.
Mientras tanto, el FMI sigue en conversaciones con Argentina. En su primera conferencia de prensa de 2025, la portavoz del organismo, Julie Kozack, señaló que el staff del Fondo sigue comprometido en las discusiones sobre un nuevo programa financiero.
“Para mantener los primeros progresos, hay una visión compartida entre las autoridades argentinas y el FMI sobre la necesidad de seguir adoptando un conjunto consistente de medidas fiscales, monetarias y cambiarias, mientras se promueven reformas que fomenten el crecimiento”, afirmó Kozack.
Si bien el organismo calificó el diálogo como positivo, todavía no se ha alcanzado un entendimiento definitivo. La expectativa del Gobierno es lograr un acuerdo que le permita refinanciar compromisos y dar mayor estabilidad al programa económico.