Elecciones 2021

Los detalles secretos del "festejo" del Frente de Todos en el búnker de La Chacarita: si hubo derrota, que no se note

Pese a la caída nacional, Alberto Fernández, Máximo Kirchner, Sergio Massa y Kicillof celebraron como un triunfo la remontada del Frente de Todos en provincia de Buenos Aires 
Stella Gárnica
por Stella Gárnica |
El presidente Alberto Fernández festejó como un triunfo el resultado del 14N y convocó a llenar la Plaza de Mayo el próximo miércoles 17N

El presidente Alberto Fernández festejó como un triunfo el resultado del 14N y convocó a "llenar la Plaza de Mayo" el próximo miércoles 17N

Después de convocar a consensos a la oposición con un mensaje grabado en Olivos, el Presidente fue el orador central en un búnker del Frente de Todos donde primaron las caras largas y la incertidumbre durante casi toda la jornada con dos grandes ausentes: Cristina Fernández de Kirchner y Juan Manzur.

Alberto Fernández confirmó a su gabinete y convocó al acuerdo con la oposición que será a través del envío de dos proyectos de ley al Congreso en los próximos días que incluirá entre otros puntos, las negociaciones para llevar a un acuerdo con el FMI y anunció que a partir del 15N "arranca otra etapa", dejando atrás las crisis que dejaron el anterior gobierno de Mauricio Macri y la de la pandemia.

En una mezcla de críticas y convocatoria al diálogo, llamó a la oposición a ser "patriota" y apoyar el plan económico, que admitió "no será de ajuste fiscal sino de crecimiento y desarrollo".

Desde el Gobierno mostraron a una coalición unida y buscaron alejar los fantasmas agitados por la oposición sobre una eventual ruptura del Frente de Todos: “Cristina le envió un mensaje al presidente felicitándolo por el discurso grabado convocando a la oposición a generar consensos”, confirmaron a A24.com desde el entorno del Presidente.

Alberto estuvo en Olivos después de votar temprano a la mañana en Puerto Madero y de desayunar en un bar del barrio de Boedo con el primer candidato a diputado por CABA, Leandro Santoro. Lo acompañaron toda la tarde sus funcionarios más leales: el canciller Santiago Cafiero, el ministro de Economía, Martín Guzmán, el secretario de Asuntos Estratégicos, Gustavo Beliz, el secretario de comunicación, Juan Ross, la nueva portavoz, Gabriela Cerruti y el diputado Eduardo Valdez.

El clima de tensa calma en el Frente de Todos

Ministros Juan Zabaleta, Alexis Guerrera y la titular del PAMi, Luana Volnocich fueron los primeros en hablar en el bunker del FDT.jpg

Los momentos de mayor tensión que se vivieron en la coalición de Gobierno, fue cuando la vicepresidenta anunció por Twitter que no asistiría al búnker aunque le hubiera gustado, porque el esfuerzo que hizo al asistir al cierre de campaña en merlo, le provocó un deterioro en la evolución posoperatoria y le recomendaron "reposo".

En cambio, el jefe de Gabinete, Juan Manzur avisó que se quedaba en Tucumán, para celebrar el triunfo del Frente de Todos en su provincia, y sus colaboradores más cercanos no daban fecha precisa de regreso a Buenos Aires.

Juan Manzur celebró como propio el triunfo del FDT en Tucumán.jpg

Los primeros voceros del Gobierno fueron los ministros de Transporte, Alexis Guerrera (que responde a Sergio Massa); el de Desarrollo Social, Juan Zabaleta (que responde a Alberto Fernández) y la titular del PAMI, la dirigente de La Cámpora, Luana Volnovich. Cada uno a su estilo, mostró un discurso de acuerdo al sector que representaba.

Volnovich evitó hablar de lo que pasará en el Gobierno el día después, cuando fue consultada sobre posibles cambios de gabinete o discusiones internas en el Frente de Todos, pero Juan Zabaleta, en representación del albertismo puro aseguró que “la unidad en el Frente de Todos está sellada”.

Más moderado, Alexis Guerrera, del massista Frente Renovador, dijo que el Gobierno y el presidente personalmente convocará a buscar consensos a la oposición parlamentaria por un lado, y a sectores económicos y sociales a través del Consejo Económico y Social, por otro.

Wado De Pedro bajó la bandera para los discursos al anunciar a las 21,30 las primeras tendencias con el 81% de las mesas escrutadas, que daban un triunfo a Juntos por el Cambio a nivel nacional alrededor de 10 puntos, similar al resultado de las PASO, que finalmente puso al oficialismo sin quórum propio en el Senado, pero con alegría por la sorpresa de ganar tres diputados en la Cámara Baja.

En cambio, la postura oficial fue dada por De Pedro desde el Correo Argentino relativizando la derrota cuando dijo que “hay paridad en varias provincias”.

A esa hora ya habían llegado al búnker de La Chacarita sin formular declaraciones, en estricto hermetismo, el jefe del bloque de diputados del FdT, Máximo Kirchner, el presidente de la Cámara Baja, Sergio Massa, el gobernador bonaerense, Axel Kicillof y los principales candidatos entre ellos, Victoria Tolosa Paz.

¿Por qué en el Frente de Todos festejaron el triunfo?

Alberto Fernández triunfo.jpg

Tomaron como un triunfo la remontada en provincia de Buenos Aires, el mayor bastión del peronismo que le permite decir que la derrota fue digna y que peleaban “voto a voto” con Juntos por el Cambio por una diferencia que especulaban, podría a esa altura reducirse a 1 punto, a diferencia de la derrota por 4 % que había sufrido el FdT en las PASO.

119 diputados era el mejor resultado que esperábamos, y en el Senado tendremos quorum siempre”, con los aliados, dijo a A24.com una alta fuente del Gobierno que siguió de cerca durante toda la jornada a Alberto Fernández.

En el búnker del FDT también celebraban temprano la "modesta" derrota en CABA, donde la lista de diputados encabezada por el candidato del presidente, Leandro Santoro, rozaba el 25 % con una diferencia de 20 puntos respecto a la ganadora de JXC, María Engenia Vidal.

En el kirchnerismo festejaban haber logrado repetir el resultado histórico de Daniel Filmus en elecciones anteriores y confirmar así que mantiene el piso histórico, ante las amenaza de que el liberal Javier Milei (apenas avanzó de 13 a 17%) les sacara el segundo puesto en CABA.

Euforia en los discursos en el búnker del Frente de Todos

Acto en el búnker del Frente de Todos.jpg

El presidente llegó alrededor de las 22 al búnker del Frente de Todos tras sorprender con la difusión de un mensaje grabado desde Olivos convocando a consensos a la oposición para acordar proyectos de ley clave por la deuda con el FMI y un proyecto económico plurianual.

A las 22:40 cuando ya estaban casi cerrados los resultados en todas las provincias, el Presidente salió al escenario del búnker acompañado por los candidatos de CABA, Leandro Santoro y de provincia de Buenos Aires, Victoria Tolosa Paz, Máximo Kirchner, Axel Kicillof y Sergio Massa.

Santoro el primero en hablar agradeció el apoyo en CABA y presentó a Tolosa Paz como “la gran ganadora” de la jornada. Lo siguió Tolosa Paz: “Mirando el resultado todavía apretado, sin definición pero que muestra la certeza que el camino es el correcto”.

Celebraron que "aumentó el nivel de participación en la provincia de Buenos Aires porque veníamos de una pandemia y el pueblo se animó a votar y hay más de 400 mil votos de confianza para el presidente y el gobernador que jamás bajaron los brazos, achicamos ese margen de diferencia con la alianza de Juntos", festejó la ahora diputada electa, Tolosa Paz.

Los agradecimientos de Alberto y los candidatos fueron para los intendentes del PJ, los gobernadores, los militantes territoriales de las dos CTA y la CGT y los movimientos sociales que pusieron en funcionamiento, a diferencia de las PASO, toda la maquinaria electoral para llevar a votar en los barrios del conurbano.

Máximo Kirchner no habló, pero se mostró contento en el escenario, despidiéndose a los abrazos con Kicillof, Massa y los candidatos.

El tercero en hablar fue Sergio Massa: “Gran laburo Vicky y Leandro en la campaña. Desde la PASO hasta acá se habló mucho sobre como quedaba el parlamento, como quedaban las mayorías y quiero contacte Presidente que gracias al voto de millones de argentinos, el Frente de Todos sigue siendo la primer minoría en la Cámara de diputados con 119 diputados, tres más, sí festejen, vamos, hay que festejarlo porque es el esfuerzo de todos ustedes”, enfatizó Massa.

Axel Kicillof fue presentado por Massa como el gobernador que "se cargó al hombro la campaña en la provincia de Buenos Aires" y coincidió en estar "tremendamente contentos, porque aumentó la participación en las elecciones de la provincia de Buenos Aires, en las PASO había sido muy baja por la pandemia, hoy más bonaerenses fueron a decidir en un momento crucial nuestro futuro. El Frente de Todos hizo en la provincia de Buenos Aires una gran elección", señaló Kicillof.

Sin embargo, admitió que "por un poquito no sabemos quién gano, hay que esperar los resultados finales" y también celebró que el Frente de Todos "recupera la mayoría en el senado de la provincia de Buenos Aires" para apuntar contra la oposición: "basta de palos en la rueda", dijo.

¿Mientras Alberto Fernández hablaba, qué pasaba afuera del búnker?

carpa de prensa del búnker FDT.jpg

Mientras los periodistas escuchaban los discursos en la carpa de prensa ubicada afuera del Centro Cultural C, por pantalla gigante en la esquina de Corrientes y Dorrego lo escucharan en pantalla gigante cientos de militantes de movimientos sociales como el Evita La cámpora y juventud peronista que festejaban con bombos con tambores con la imagen de Néstor Kirchner vestido como el personaje del libro El Eternauta.

Ya eran cerca de las 23 cuando Alberto Fernández cerró la larga jornada con un discurso más político -el grabado había sido más institucional, con el llamado a un acuerdo político y social a la oposición-: “Nada hay más lindo que poder escuchar al pueblo y la democracia. A los que nos votaron mi compromiso de siempre. A los que no nos votaron mi compromiso de trabajar por cada uno, agradecimiento a gobernadores, a Coqui Capitanich (Chaco) un abrazo muy grande para Gerardo Zamora que ha vuelto a ser elegido gobernador en Santiago del Estero, a los gobernadores que se pusieron al hombro como Gustavo Melella que en Tierra del Fuego revirtieron la elección y nos dieron el triunfo en la maravillosa isla", señaló.

Todo terminó con el presidente Alberto Fernández convocando al Frente de Todos a "que el próximo miércoles que recordamos el día de la militancia peronista, llenar la Plaza de Mayo para celebremos este triunfo como nos merecemos".

El lunes 15N, empieza "la segunda etapa del Gobierno", y el peronismo se prepara para gobernar por los próximos dos años, negociando quórum con las provincias aliadas en el Senado y espera consolidar quórum propio en Diputados.