Adiós home office

Los trabajadores estatales ya tienen fecha de regreso a la presencialidad

En el Boletín Oficial de este martes se público qué medidas se tomarán con aquellos que decidieron no vacunarse y quiénes están exceptuados de la norma.
Los empleados estatales deberán regresar a la presencialidad en septiembre (Foto: archivo).

Los empleados estatales deberán regresar a la presencialidad en septiembre (Foto: archivo).

Los empleados estatales deberán regresar a la presencialidad desde el próximo 1 de septiembre, tras la decisión del Gobierno publicada este martes a través de la Resolución 91/2021 del Boletín Oficial.

En el marco de la "Presencialidad programada", medida firmada por la secretaria de Gestión y Empleo Público, se podrá convocar a quienes hayan recibido al menos una dosis de cualquiera de las vacunas (Sinopharm, Sputnik V, Moderna o AstraZeneca) hace 14 días o más, "independientemente de la edad y condición de riesgo". De la medida quedarán exceptuadas aquellas personas que presenten inmunodeficiencias (pacientes oncológicos, con HIV y trasplantados, entre otros) y las embarazadas.

No vacunados y sanciones

"Aquellos que hayan optado por no inocularse, deberán actuar de buena fe, dirigiéndose al Departamento de Sanidad (o su equivalente en cada organismo), a fin de obtener información sobre la vacuna en cuestión", sostiene la Resolución. Y agrega: "De continuar con la decisión de no vacunarse, deberán firmar una nota con carácter de Declaración Jurada, expresando los motivos de su decisión y comprometiéndose a tomar todos los recaudos necesarios para evitar los perjuicios que su decisión pudiere ocasionar al normal desempeño del equipo de trabajo al cual pertenece, debiendo ser convocados a la prestación presencial de labores".

"Las y los agentes que habiendo sido convocados fehacientemente no cumplieran con la presencialidad requerida, serán pasibles de las sanciones que correspondan de conformidad con el régimen disciplinario aplicables", se informó.

Según un comunicado publicado por la secretaría de Gestión y Empleo Público, la medida se llevará a cabo a partir del primero de septiembre luego de la "adecuación del protocolo general a las especificidades de cada lugar de trabajo". Se tuvo en cuenta, para la vuelta a la presencialidad, la campaña de vacunación que está en marcha y el "descenso" de contagios "en las últimas semanas a nivel nacional".

Protocolo

"Se organizarán burbujas" según cada dependencia o edificio y deberán respetarse los cuidados: ventilación, distancia, sanitización de los espacios y que no haya aglomeraciones en los lugares de uso común", establece el comunicado de la secretaría a cargo de Ana Castellani.

Esta nueva modalidad deberá ser anunciada al menos 72 horas antes de la vuelta presencial, 72 horas antes de la vuelta presencial, momento en el que la oficina de recursos humanos de cada jurisdicción u organismo exigirá un Certificado de Vacunación, al cual se puede acceder desde la aplicación Mi Argentina.

En cuanto al trabajo mixto -remoto y presencial a la vez- este solo se justificará en casos acorde al "Protocolo Covid-19" aprobado y el home office no podrá ser superior al 50% de la jornada habitual dispuesta o hasta 20 horas semanales.

Se habló de