Congreso

Los tres proyectos clave que el Gobierno busca tratar en el Congreso tras la prórroga de sesiones

El presidente Alberto Fernández firmó el decreto para extender las sesiones del Congreso hasta fin de año con el fin de que se traten tres iniciativas importantes para el oficialismo.
Los tres proyectos que Alberto Fernández busca que se traten en diciembre en el Congreso (Foto: archivo)

Los tres proyectos que Alberto Fernández busca que se traten en diciembre en el Congreso (Foto: archivo)

Audio nota
Escuchá la nota completa.
1 1.5 10 10

Powered by Thinkindot Audio

Horas antes de partir hacia una nueva gira internacional por Francia e Indonesia, el jefe de Estado firmó el decreto por el que extiende hasta fin de año los debates en Diputados y el Senado. De esta forma, los legisladores de ambas cámaras podrán incluir nuevos proyectos para tratar durante diciembre.

"Prorróguense las Sesiones Ordinarias del Honorable Congreso de la Nación hasta el 30 de diciembre de 2022", afirma el decreto que será publicado mañana en el Boletín Oficial y que lleva las firmas del Fernández y del jefe de Gabinete, Juan Manzur.

Renta Inesperada

La intención de Fernández es que el Congreso discuta, en primer lugar, la iniciativa de Renta Inesperada. Un proyecto que fue presentado por el entonces ministro de Economía, Martín Guzmán, en junio pero quedó trunco y tras la salida del exfuncionario, no se retomó el tema.

El texto propone regular la renta inesperada generada por el shock de la guerra en Ucrania, a fin de evitar una redistribución regresiva de los ingresos.

Renta inesperada.jpg

Se trata de una sobre alícuota del Impuesto a las Ganancias de Sociedades de Capital aplicable al ejercicio fiscal 2022, que se aplicará a empresas que cumplan las condiciones en balances finalizados luego de la sanción de la ley y durante un año a partir de esa fecha.

Se enfoca en un conjunto de empresas con ganancias netas imponibles altas superiores a los 1.000 millones de pesos, que en 2021 fue de solo el 3,2% de las empresas.

Compre Argentino

La Ley de Compre Argentino, en tanto, es una herramienta de política industrial que permitirá canalizar el poder de compra del estado para mejorar la capacidad productiva nacional y promover el desarrollo de proveedores locales.

El objetivo es mejorar los márgenes de preferencia para empresas locales en las licitaciones públicas y contempla poder ahorrar unos 500 millones de dólares por dejar de contratar proveedores extranjeros y promover la creación de 30.000 nuevos empleos. En este sentido, el PAMI fue incluido en el proyecto de ley por su rol clave para promover la industria farmacéutica nacional y de equipamiento médico.

El texto eleva las preferencias de las MiPymes nacionales de un 15% a un 20% y las demás pasan del 8% al 15%. Las empresas extranjeras tendrán un 12% de preferencia si están integradas por capitales nacionales. Además, habrá un 3% de beneficio para las compañías con composición mayoritaria de mujeres, ya sea en capital social, puestos jerárquicos y plantel general.

Agroindustria

La Ley de Agroindustria también es buscada por el Gobierno, con el objetivo de lograr una mayor industrialización en la actividad agropecuaria para exportar con valor agregado, a través de la incorporación de inversiones y de mayor tecnología.

s