"El año pasado nos puso a prueba en muchos sentidos. Cuando estábamos asomando la cabeza, cambiaron las condiciones. Todavía estábamos frágiles. Y parte de las transformaciones que estamos haciendo tienen que ver con eso, con no estar tan vulnerables. Juntos estamos construyendo los cimientos más profundos", sostuvo.
"Algunos me van a recordar que el año pasado dije 'que lo peor ya pasó' y tienen razón. Pero también les quiero decir que lo que estamos logrando los argentinos es enorme. Estamos haciendo crujir estructuras viejas y oxidadas que seguían beneficiando a los de siempre”, agregó luego.
Cuál fue el momento de mayor tensión. En un momento en el que enumeraba los “tres shocks imprevistos” que afectaron a la economía argentina el último año, la bancada kirchnerista reaccionó con gritos y reprobaciones hacia el mandatario, quien respondió: “Los gritos, los insultos, no hablan de mí, hablan de ustedes. Yo estoy acá por el voto de la gente, señores”.
Cómo fue el cierre. Tras poco más de una hora de discurso, Macri volvió con el tono autocrítica y aseguró haber sido “el primero en saber lo que han sido estos meses”. Y para concluir, hizo un llamado eufórico para “sacar adelante la Argentina”.
“Estoy seguro de que esta es la generación que con valentía decidió encarar lo que nunca se había hecho, hacer una reforma profunda, de verdad, de nuestro país. Y juntos nos hemos comprometido a ser una sociedad en serio. Y juntos lo estamos haciendo. ¡Este es nuestro país y juntos lo vamos a sacar adelante!”, concluyó.
Otros textuales de Macri
“Somos el primer gobierno en 100 años que pasa todo su mandato en minoría y aun así logramos consensos”. “Somos el primer gobierno en 100 años que pasa todo su mandato en minoría y aun así logramos consensos”.
“Los argentinos estamos haciendo cambios profundos para no volver atrás nunca más”. “Los argentinos estamos haciendo cambios profundos para no volver atrás nunca más”.
“Desde 2012, nuestro país no crecía. Hoy estamos resolviendo problemas que no son coyunturales, son estructurales. Si no hubiésemos tomado las decisiones que tomamos, la economía hubiese colapsado. Para normalizarla propusimos un camino gradual que fue exitoso durante dos años y medio. Creció la economía, bajó la inflación, aumentaron la inversiones, las importaciones y creamos 700 mil puestos de trabajo”. “Desde 2012, nuestro país no crecía. Hoy estamos resolviendo problemas que no son coyunturales, son estructurales. Si no hubiésemos tomado las decisiones que tomamos, la economía hubiese colapsado. Para normalizarla propusimos un camino gradual que fue exitoso durante dos años y medio. Creció la economía, bajó la inflación, aumentaron la inversiones, las importaciones y creamos 700 mil puestos de trabajo”.
“Por primera vez apelamos a la dificultades sin apelas a las decisiones demagógica, sin defaults, sin cepos artificiales. Estoy convencido de que lograr un equilibrio fiscal sin parches en los presupuestos de 2020 y 2021 será el hecho de justicia social más importante que hayamos hecho en 70 años”. “Por primera vez apelamos a la dificultades sin apelas a las decisiones demagógica, sin defaults, sin cepos artificiales. Estoy convencido de que lograr un equilibrio fiscal sin parches en los presupuestos de 2020 y 2021 será el hecho de justicia social más importante que hayamos hecho en 70 años”.
“El déficit fiscal es el causal principal de la inflación y la inflación es el causante de la pobreza y el estancamiento de este país”. “El déficit fiscal es el causal principal de la inflación y la inflación es el causante de la pobreza y el estancamiento de este país”.
“En 2015, los ejes de la política exterior de nuestro país eran la alianza con Venezuela y el pacto con Irán. Cómo puede ser que hayamos condecorado a Maduro cuando hace rato que no respetaba la democracia”. “En 2015, los ejes de la política exterior de nuestro país eran la alianza con Venezuela y el pacto con Irán. Cómo puede ser que hayamos condecorado a Maduro cuando hace rato que no respetaba la democracia”.