La pelea del Frente de Todos

Sergio Massa reclama "orden político", que no haya PASO para acordar con el FMI y Kicillof adelantaría un mes las elecciones bonaerenses

Sergio Massa dijo que no cabe "un quilombo más" y debe haber "orden político para que haya orden económico". Busca un desembolso del Fondo. Kicillof despega sus elecciones del gobierno nacional. ¿Manzur le dio la razón a la Corte?
Mariano Obarrio
por Mariano Obarrio |
Massa exhortó a las dos alas del Frente de Todos a que dejen de hacer quilombo y que haya orden político para que haya orden económico

Massa exhortó a las dos alas del Frente de Todos a que dejen de "hacer quilombo" y que haya "orden político para que haya orden económico"

Las peleas en el Frente de Todos comienzan a "ordenarse". El ministro de Economía, Sergio Massa, reclamó este jueves a las dos alas del Frente de Todos que “no cabe un quilombo más” y que “debe haber orden económico para que haya orden político”. Por un lado, avisó que recibe ese reclamo del Fondo Monetario Internacional como condicionante para recibir ayuda clave y por otro mandó el mensaje de que sin orden económico el no podría lanzarse como candidato presidencial.

Según pudo saber A24.com, Massa busca que se ordene el Frente de Todos para lograr un anticipo de 10.000 millones de dólares del FMI, que aún negocia. El Fondo reclama ordenar el mercado cambiario o devaluar, algo que Massa resiste.

En ese contexto, el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, admitió que avanza en la convocatoria a elecciones desdobladas de gobernador, diputados provinciales, intendentes y concejales un mes antes de las presidenciales. Según su entorno, serían el 24 de septiembre o el 1° de octubre, pudo saber A24.com.

Esto es para despegar la suerte de su propia reelección de la del Gobierno y la del candidato presidencial del Frente de Todos. “Si se decide, serán un mes antes de las presidenciales”, dijo a A24.com un allegado Kicillof.

El Frente de Todos le dio la razón a la Corte en San Juan y Tucumán

Mientras que todo el oficialismo condenó a la Corte Suprema por suspender las elecciones en San Juan y Tucumán, sanjuaninos y tucumanos del Frente de Todos le dieron la razón al máximo tribunal. El gobernador Juan Manzur renunció a su candidatura a vicegobernador, que estaba impugnada en la Corte.

Juan Manzur confirmó que el martes renuncia como jefe de Gabinete y vuelve como gobernador a Tucumán. Foto JGM.jpg

En tanto, el precandidato a gobernador de San Juan y diputado José Luis Gioja admitió que muchas veces le advirtieron al gobernador Sergio Uñac que no podía jurídicamente postularse a un nuevo mandato porque se lo prohibía la Constitución. Gioja responsabilizó a Uñac por esta situación. Es lo que esgrimió la Corte para suspender los comicios.

Massa expuso sus requisitos para postularse y los del FMI para una ayuda

Según pudo saber A24.com de fuentes allegadas a Massa, el Fondo Monetario Internacional también condiciona la ayuda que negocia el ministro a que se ordene la política en el Frente de Todos para generar confianza y previsibilidad. Por eso Massa envió un mensaje hacia ambas bandas del interior del Frente.

Estuvo dirigido al presidente Alberto Fernández, que este jueves también dijo que se bajó de su candidatura a la reelección para ocuparse de la inflación “como presidente”, y a la vicepresidenta Cristina Kirchner. Massa no quiere que haya enfrentamiento o competencia entre ellos en las PASO del Frente.

alberto fernandez.png

Por un lado, porque puede desmadrarse el enfrentamiento y eso podría arruinar a la economía y abortar la ayuda del FMI. Y por otro porque si hay una “candidatura de unidad” el candidato presidencial sería él mismo: Massa. <“Fue un mensaje a Alberto Fernández para que se siente con Cristina Kirchner y lo baje a Daniel Scioli, a quien detesta”, dijo un funcionario del ala kirchnerista a A24.com. Massa quiere ser candidato de la unidad y no en unas PASO.

En cambio, un hombre cercano al Presidente interpretó que “fue un pedido a Cristina Kirchner para que ordene el Frente de Todos porque él es candidato si no hay interna. Fue un mensaje: si no, no hay lanzamiento”.

El "Plan Llegar" requiere "orden político" para evitar una devaluación

Massa está en un momento crucial del “Plan llegar (a octubre)”. Para lograr una ayuda financiera de 10.000 millones de dólares para fortalecer las reservas, el FMI le reclama una normalización u ordenamiento del mercado cambiario. O, en otras palabras, que haya una devaluación o un acortamiento de la brecha cambiaria.

Pero además, Massa habló de “orden político” porque quiere evitar un enfrentamiento o competencia interna dentro del Frente de Todos en las PASO del 13 de agosto, porque las tensiones pueden terminar en una sangría, el Fondo endurecería su postura, y la economía sufriría aún más de la cuenta, lo que agravaría una derrota.

“Por eso Sergio no quiere una PASO en el Frente, no sabemos en qué puede terminar el enfrentamiento entre Alberto Fernández y Cristina Kirchner si cada uno apadrina a un candidato”, dijo un allegado a Massa. Curiosamente, el ministro se paró en el lugar de un jefe político para ordenar.

Lo hizo días después de que Alberto Fernández y el jefe de Gabinete, Agustín Rossi, ratificaran su intención de competir en las PASO con un candidato propio. Incluso, trascendió que apoyarían a Daniel Scioli en una fórmula con el tucumano Juan Manzur, que ayer renunció a su candidatura a vicegobernador de Tucumán tras el fallo de la Corte Suprema que suspendió las elecciones de esa provincia y de San Juan.

En Navarro, Massa cargó de dramatismo su mensaje

Se sabe que Cristina Kirchner respalda la candidatura de Massa si la economía da un respiro, lo cual podría ser acompañado por el propio Presidente. Si Massa no se presenta, la vicepresidenta respaldaría a Eduardo “Wado” De Pedro, el ministro del Interior enfrentado al Presidente. En ese caso, habría competencia en las PASO.

Según Massa sería gravísimo para la economía. Tanto es así que lo dijo en su discurso en la conferencia de la Amcham Summit 2023. Y ayer le dio una vuelta de tuerca al discurso y le puso una cuota más de dramatismo al presentar en Navarro, provincia de Buenos Aires, un Plan Aviar y la quinta cuota de Impulso Tambero.

Sergio Massa AmCham Telam.JPG

Al punto que admitió que “la inflación demolió el ingreso de la clase media”. “Cuando nuestra sociedad pelea por mantener sus niveles de consumo, para acceder a los bienes más importantes que necesita, cuando todavía tenemos que encarar la pelea por mejorar el ingreso, porque somos conscientes de que la inflación demolió el ingreso de la clase media argentina, me parece que las peleas de la política tienen que pasar a un segundo plano”, señaló Massa.

“Invito a aquellos que se enojaron por lo que planteé (evitar la competencia en las PASO), a que reflexionen: no nos entra un quilombo más, orden político para que haya orden económico, eso es lo que necesita la Argentina, y en eso trabajamos todos los días”, dijo a voz en cuello en Navarro.

"La política da a veces un espectáculo triste", le dijo Massa a los propios

Le dedicó al Frente de Todos largos párrafos. “Yo diría a la política que a veces da un espectáculo triste, mostrando en la radio y la televisión sus miserias sus peleas por posicionamientos, cuando en realidad tuvimos que enfrentar la peor deuda de la historia, una pandemia que cambio las conductas humanas, una guerra, la peor se sequía, la influenza aviar", se despachó el ministro.

"¿No les parece que ya tenemos suficientes quilombos como para andar equilombandole la vida a la gente con peleas de la política? Yo creo que es clave la estabilidad económica y para que haya estabilidad tiene que haber orden político”, dijo.

Kicillof avanza en adelantar un mes las elecciones provinciales: 24/9 o 1/10

Mientras Massa habló de calmar las internas políticas en el Frente de Todos, Kicillof admitió que “es muy posible” que haya desdoblamiento de las elecciones provinciales respecto de las nacionales. Las PASO provinciales fueron convocadas para el mismo día que las nacionales, el 13 de agosto. Pero las elecciones de gobernador no tienen fecha todavía. Precisamente Kicillof se reservó la carta del desdoblamiento.

Sergio Massa y Axel Kicillof se mostraron juntos en un acto en la localidad de América. Foto Mecon.jpg

“Si se decide, será más o menos un mes antes de las nacionales. Fines de septiembre o principios de octubre”, adelantó una fuente oficial a A24.com. Las fechas tentativas serían entonces el 24 de septiembre o 1° de octubre.

Eso le permitiría a Kicillof concurrir a las elecciones sin la boleta presidencial del candidato del Frente de Todos, de quien todos vaticinan una derrota histórica por la inflación, el dólar descontrolado y la falta de reservas. Al mismo tiempo, le impediría a los candidatos a gobernador de la oposición tener el impulso de sus candidatos presidenciales. Con claridad, sería un despegue de Kicillof del Frente. La vicepresidenta tendrá seguramente la palabra final.

Todos interpretaron el mensaje de Massa como una interna del Frente

La exhortación de Massa para ordenar la política fue un mensaje hacia adentro del Frente de Todos. “Es el reconocimiento hacia adentro de que si pasa algo más haría caer toda posibilidad de triunfo y de acuerdo con el FMI, no cabe un quilombo más, está hablando para adentro, a los propios”, dijo un hombre de sus filas.

Una funcionaria cercana a Alberto Fernández dijo a A24.com que “es lo que está diciendo últimamente, no tiene un destinatario, dice que se vienen tiempos electorales, previniéndose por la campaña, la economía es muy sensible en tiempo electoral”.

En el massimo, las fuentes aseguraron a A24.com que “Sergio dijo que todos los quilombos políticos generan desconfianza en los organismos internacionales, y lo terminan jodiendo a él en su gestión y a la economía argentina. Nadie de los organismos desconoce el quilombo que tenemos adentro del Frente y esto puede perjudicar la relación con los organismos en todo”.

Massa comienza a comportarse como autoridad del Frente de Todos

Aseguraron así que Massa imagina que “en este grado de confrontación interna las PASO serían una sangría, no podemos ir a una PASO no acordada, a un enfrentamiento interno, terminamos todos armados y a los tiros”. Dicen que escucha ese reclamo por parte del Fondo Monetario y de los organismos.

“Sergio está sacudiendo el mantel y diciendo basta, se terminó tiene la autoridad para hacerlo porque él no es el generador de ningún quilombo, tiene el apoyo de todos los sectores del Frente como candidato, es el único que no genera quilombo y le está arreglando todo a los dos que sí lo generan”, señalaron cerca del ministro.

s