Así empleados estatales del gremio de ATE denunciaron que empleados que trabajaban en el centro Cultural Aroldo Conti que funcionaba en el predio de la ex ESMA recibieron en las últimas horas mensajes por WhatsApp donde el gobierno los notificaba que se cerraba su lugar de trabajo y pasaban a disponibilidad a partir del primer día hábil de enero 2025, por lo cual este 2 de enero no debían presentarse a sus lugares de trabajo.
Según informó la Asociación de Trabajadores del Estado, el martes 31 de diciembre el secretario de Derechos Humanos, Alberto Baños, decidió cerrar el Centro Cultural Haroldo Conti notificando a los trabajadores que no debían concurrir a su lugar de trabajo hasta nuevo aviso por una “reestructuración”.
El titular de ATE, Rodolfo Aguiar, convocó a asambleas en lugares de trabajo y cuestionó el nuevo reglamento para el ingreso de empleados públicos tras advertir que "dejó una hendija abierta para contratar libertarios".
Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://twitter.com/ateprensa/status/1874812658597163519&partner=&hide_thread=false
Siguen las desregulaciones económicas: ahora habilitan la exportación de chatarra de metal
Javier Milei quiere exportar la motosierra de Federico Sturzenegger. Foto Presidencia. .jpeg
“El poder del Estado no debe usarse para redistribuir arbitrariamente ingresos entre actores de un mercado”, dijo el ministro Federico Sturzenegger al explicar la medida publicada este jueves 2 de enero en el Boletín Oficial, eliminando la prohibición que desde 2009 "beneficiaba a los grandes procesadores de chatarra, pero perjudicaba a los productores más pequeños y limitaba el acceso al mercado internacional".
Para Sturzenegger, es una medida más de las desregulaciones que le pidió Milei como parte del plan de eliminar la intervención del Estado en los mercados:
"Esta prohibición era nociva por varios motivos. Primero, porque al deprimir el precio local de los desechos desincentivaba el reciclado. Pero era nociva, sobre todo, porque prohibía un sinfín de negocios de reciclado para amplísimos sectores de la economía (por dar un ejemplo, cables de cobre desechados por las telefónicas, que tienen un activo mercado para reciclado en el exterior no podían exportarse)", explicó Sturzenegger.
"En estos meses recibimos incontables mensajes de empresas cuyos negocios estaban vedados por esta prohibición", señaló.
Milei y la promesa de profundizar el ajuste en el Estado en 2025
Javier Milei despidió el año con un asado en Olivos junto al Gabinete y su triángulo de hierro el jueves y cena de fin de año, en familia. Foto Adorni X..jpeg
Al finalizar el 2024, Milei reunió a todos sus ministros en la residencia de Olivos para anunciarles que en 2025 el objetivo central del Gobierno será profundizar el ajuste en el gasto y eliminar, en todo cuanto se pueda, la participación del Estado en la economía.
El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, confirmó en las últimas horas de diciembre de 2024 que el Gobierno cerraba el año con la baja de 36.000 despidos en el sector público y anunció un nuevo regimen laboral y de contratación de empleados en todos los organismos y empresas en las que tenga acciones mayoritarias el Estado, a lo que se sumarán nuevos despidos de empleados públicos que no aprueben este año el examen de idoneidad.
El Decreto 1148/24 publicado el 31 de diciembre con la firma del presidente Milei estipula que en 2025 cualquier alta de personal en el Estado solo será posible si por cada una el área hubiera verificado 3 bajas previas, como parte de la denominada "deep motosierra" en la que no habrá despidos masivos, sino que analizan caso por caso.
Si bien la normativa establece excepciones al virtual congelamiento de la planta estatal, crea en los hechos un nuevo régimen del empleo público.
El primer decreto suspende el ingreso de nuevos agentes al consignar que "las jurisdicciones y entidades del sector público Nacional no podrán efectuar designaciones ni contrataciones de personal de cualquier naturaleza".
La limitación alcanza a contrataciones para las plantas transitorias o por tiempo indeterminado, así como también a los denominados "monotributistas" regidos por los contratos 1109.
Otro decreto, el 1149/24 estableció que como un paso ineludible para el ingreso de nuevos agentes a partir del 1 de marzo de 2025, que estos pasen el denominado examen de idoneidad.
"Deberá acreditar la aprobación de la Evaluación General de Conocimientos y Competencias durante el mes de diciembre de 2024", sostiene.
Y delimitó que las contrataciones del sector público nacional "no podrán extenderse más allá del 30 de junio de 2025", lo que pone fecha para la baja del resto de los contratados.
Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://twitter.com/fedesturze/status/1874064787128385888&partner=&hide_thread=false