El presidente se refirió a las medidas anunciadas por el Gobierno para la utilización de los llamados "dólares bajo el colchón". "Es la liberación de la gente, veníamos de Gran Hermano, salimos de un régimen opresor soviético y ahora se cayó el muro. Si esta reforma no es la más importante, es una de las más importantes", recalcó en una entrevista brindada a Radio Mitre.
Además, consideró que la medida "está mucho más arriba que el levantamiento del cepo". "Se desmonta todo el aparato de control estatal. Matamos a Big Brother", celebró.
Y agregó que con la iniciativa se "libera el ahorro, libera el crecimiento, libera la inversión, libera la acumulación de capital, aumenta la productividad y el trabajo, los salarios son mas altos, hay menos pobres e indigentes".
"Implica un cambio de régimen abrupto. ¿Qué dice la constitución? Que todos somos culpables hasta que se demuestre lo contrario, sin embargo en Argentina éramos todos culpables", rechazó.
Luis Caputo anuncio.jpg
Milei se refirió a las medidas ayer anunciadas por el ministro Caputo (Foto: archivo).
"Porque el 1% de la población argentina son delincuentes, entonces voy a meter en la cárcel a los 47 millones", problematizó y marcó que, en realidad, hay que "agarrar al 1% y meterlo preso a ese".
Además, reprochó que la AFIP, hoy reconvertida en ARCA, "manejaba más información que la SIDE, controlaban todo". En contrastación, planteó que a partir de ahora ARCA "no puede controlar porque no va a estar la información" ya que se avisa al organismo a partir de movimientos superiores a los 50 millones de pesos.
Consultado sobre la supresión flotación del dólar, señaló que "se está eliminando solo" y explicó que "el piso crece al 1% mensual y el techo va bajando 1% mensual".
Sobre la política que lleva adelante el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, manifestó: "Que siga así, no le alcanzó con su fracaso como ministro de Economía sino que está empecinado con empobrecer a los bonaerenses, le daremos una paliza en las urnas en septiembre, se la daremos en octubre y en 2027 le vamos a ganar la provincia".
Sobre la relación con el expresidente, Mauricio Macri, tras la disputa con el PRO en las elecciones porteñas, Milei negó estar enojado con el titular del PRO pero contrastó: "Con gente que mintió descaradamente, sí; con gente que operó, sí; con gente que contrató a la basura inmunda de Gutiérrez Rubí, sí", dijo en referencia al asesor político contratado por Jorge Macri.
Los primeros días de Gobierno
"Cuando uno empieza a ver que los resultados acompañan y que la gente tuvo la paciencia, la cosa relaja un poco", compartió el mandatario sobre cómo se siente ahora en el sillón de Rivadavia.
Luego, contrastó que "no estaba así los primeros días" y afirmó que "todo lo que fue la primera parte del gobierno, fue muy dura". "Nosotros agradecemos enormemente que la gente confió y aguantó y los resultados terminaron siendo mejores que lo esperado", reivindicó.
Milei recordó el momento en el que le tocó asumir la presidencia el 10 de diciembre de 2023 frente a un escenario que calificó como "catastrófico combinado con lo peor de las tres crisis de Argentina: el sobrante monetario del Rodrigazo, la quiebra del Banco Central de (Raúl) Alfonsín, y la pobreza, peor que la salida del 2001".
El mandatario comparó su rol con el que cumple el arquero en el deporte, posición en la que jugó y a la que destacó, como "un puesto muy diferenciado: el único que se viste distinto, cuando todos los demás festejan el gol, está solo". "El arquero se equivoca y es gol", observó y ante una situación así, remarcó: "Lejos de amedrentarme, saca lo mejor de mí".
"Los primeros días para salir de eso fueron de una intensidad, ahora parece que estamos relajados", insistió y señaló que en ese momento "estábamos todo el día en la silla eléctrica".
Elogios a sus ministros
En el contexto de asunción, Milei comentó que durante "el primer mes había reunión de Gabinete todos los días" y agradeció a sus "ministros porque son maravillosos".
"En el primer mes, ajustamos el 7% del PBI", destacó la labor que lleva adelante desde ese entonces el ministro de Economía, Luis Caputo, a quien destacó por compartir "el mismo diagnóstico". Para Caputo, confió, el "eje central de todos los problemas de Argentina es fiscal".
Javier Milei encabezó una reunión de gabinete este jueves en Casa Rosada. Foto Presidencia..jpg
"Nunca encontré a alguien que tuviera el diagnóstico igual que el mío, eso fue impresionante", resaltó.
También destacó el pasaje de Guillermo Francos del ministerio del Interior hacia la jefatura de Ministros, donde reemplazó a Nicolás Posse. "Posse tenía un estilo de dirección más de embudo", evaluó y manifestó que en el contexto del decreto 70/2023 y de la Ley Bases "queríamos ir más rápido".
Sobre el perfil de Francos, señaló que "Guillermo tiene otra forma de conducir, es un ministro coordinador y después lo ingresamos a Sturzenegger en el ministro de Desregulación".