AGENDA PRESIDENCIAL

Milei encabeza una caravana libertaria en el conurbano en medio de la polémica por supuestas coimas

En medio del escándalo por los audios del exdirector de la ANDIS, Diego Spagnuolo, el Presidente encabezará una caravana en Lomas de Zamora, territorio clave del peronismo, a menos de dos semanas de las elecciones bonaerenses.

Javier Milei encabeza una caravana libertaria en el conurbano en medio de la polémica por supuestas coimas. (Foto: archivo)

Javier Milei encabeza una caravana libertaria en el conurbano en medio de la polémica por supuestas coimas. (Foto: archivo)

En medio del escándalo por las presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), el presidente Javier Milei decidió mantener su agenda de campaña sin modificaciones. Este miércoles, el mandatario encabezará una caravana en Lomas de Zamora, en lo que se perfila como uno de los últimos actos públicos de cara a las elecciones provinciales del 7 de septiembre, donde se definirán los legisladores bonaerenses.

La decisión de Milei de continuar responde a la necesidad de La Libertad Avanza (LLA) de reforzar su presencia en la tercera sección electoral, el territorio más populoso de la provincia de Buenos Aires y un bastión histórico del peronismo. Allí, el oficialismo busca consolidar la figura del ex comisario Maximiliano Bondarenko, quien encabeza la lista local y ha sido acusado por la gestión de Axel Kicillof de coordinar un supuesto complot con 24 policías.

El acto en la provincia de Buenos Aires, territorio peronista

La caravana de autos está prevista para las 14 horas, con inicio en Hipólito Yrigoyen 10.699, Temperley, y finalizará en la calle Portela, en pleno corazón lomense. Desde LLA difundieron la invitación a través de sus redes y militancia local.

El recorrido no solo estará encabezado por el Presidente, sino también por referentes nacionales como José Luis Espert, Karen Reichardt y Diego Santilli, quienes acompañarán la actividad en un distrito que será clave en el resultado provincial.

La actividad llega en un contexto atravesado por la filtración de audios atribuidos al exdirector de la ANDIS, Diego Spagnuolo, donde se mencionan supuestos pedidos de coimas y manejos irregulares en la estructura del organismo.

El lunes, el mandatario estuvo en Junín, en la cuarta sección electoral. Allí presentó a los candidatos nacionales de LLA, defendió la gestión y volvió a insistir en sus advertencias sobre la economía. Sin embargo, evitó hablar del escándalo.

Durante ese acto, protagonizó un lapsus polémico al señalar que los opositores “están molestos porque les estamos afanando los choreos”. La frase, que buscaba ironizar, fue interpretada como un reconocimiento involuntario y se viralizó rápidamente.

Advertencias de fraude y la mirada en octubre

En paralelo, Milei insistió en sus advertencias sobre el riesgo de fraude electoral en la provincia de Buenos Aires por la falta de implementación de la boleta única. Según el mandatario, el sistema actual “beneficia” al peronismo y podría ser manipulado en las elecciones provinciales.

No obstante, el Presidente se mostró más confiado en los comicios nacionales del 26 de octubre, donde sí se aplicará la boleta única. “Octubre será mucho mejor que septiembre. Si logramos ganar la provincia, estaremos clavando el primer clavo en el cajón del kirchnerismo”, afirmó Milei, dejando en claro el carácter estratégico de esta batalla electoral.

Karina Milei, Eduardo Lule Menem con Diego Spagnuolo, el funcionario que denuncia coimas en la ANDIS y es investigado por los audios. Foto X

El factor Bondarenko

En el centro de la apuesta local está el ex comisario Maximiliano Bondarenko, que encabeza la lista libertaria. Durante la gestión de Axel Kicillof fue señalado como partícipe de un supuesto complot policial con otros 24 efectivos.

Un cierre de campaña bajo tensión

La caravana en Lomas de Zamora sintetiza el momento actual del oficialismo: un intento de mostrar fortaleza en medio de la tormenta. Para Milei, se trata de reafirmar liderazgo y confianza en la recta final de la campaña provincial, mientras el país observa el avance de las investigaciones por los audios.

El oficialismo apuesta a que la intensidad mediática del caso Spagnolo se diluya en los próximos días y que los votantes terminen priorizando la agenda económica y las promesas de cambio. Pero el desafío es mayúsculo: la tercera sección electoral será el campo de batalla decisivo, no solo para septiembre, sino para octubre, cuando se juegue la verdadera pulseada nacional.