La exposición de Francos
El debate legislativo volvió a encender la tensión política en el Congreso. El oficialismo defendió el rumbo económico del gobierno y responsabilizó a los gobiernos anteriores por la crisis que, según señalaron, dejó al país “al borde del abismo” en 2023.
“Hace una semana, en este recinto, vimos cómo gran parte de la oposición puso en cuestión el proyecto económico del gobierno. No resulta para nada extraño que muchos de los protagonistas de esos cuestionamientos sean los mismos que nos dejaron con la hiperinflación a la vuelta de la esquina y con el 57% de los argentinos hundidos en la pobreza”, sostuvo uno de los oradores.
Las acusaciones incluyeron duros señalamientos sobre el manejo de las cuentas públicas en la última gestión: “Los mismos que dejaron nuestro país con un déficit del 15% del PBI, consecuencia de la emisión monetaria descontrolada y el gasto público irracional e irresponsable. Gastaban más de lo que tenían e incluso más de lo que emitían: ¿a quién en su sano juicio le puede parecer esto un modelo de crecimiento?”.
Con cifras concretas, el oficialismo remarcó que “en el último tiempo, quienes gobernaron la Argentina acumularon un promedio de déficit financiero anual en el orden del 5% del PBI. Si multiplicamos ese 5% por el promedio del PBI de los últimos 15 años, estamos hablando de un estimado de 450.000 millones de dólares. Y aún más, sólo en 2023, el déficit fue de 100.000 millones de dólares. ¿Qué hicieron con ese dinero? ¿A dónde fue a parar?”.
También señalaron lo que podría haberse hecho con esos recursos: “Apenas con el 2% de ese monto alcanzaría para reconstruir los 40.198 kilómetros de rutas de Vialidad Nacional, darle un bono a cada jubilado de 56.000 dólares o pagarle durante 15 años 400.000 pesos extras todos los meses. También se podrían haber desarrollado más de 7.500.000 viviendas del Plan Procrear”.
El oficialismo endureció aún más el discurso al recordar la situación social heredada: “Resulta completamente indignante que ahora se disfracen de escoltas de la moral y nos reclamen obra pública, infraestructura y aumentos para cada sector social, cuando ellos mismos abandonaron a los jubilados, licuándoles el 30% de su ingreso en el último año de gestión. Otorgaron pensiones por discapacidad irregulares, aumentando el número de beneficiarios un 1.418% desde 2003, y dejaron el nomenclador con un atraso del 118%”.
Frente a ese panorama, remarcaron que el rumbo del Ejecutivo está definido: “El presidente Javier Milei fue muy claro cuando dijo: ‘Nosotros no vinimos a hacernos los buenos, vinimos a hacer el bien’. Y ese bien no es endulzar oídos con soluciones cortoplacistas, sino encaminar al país hacia un futuro de trabajo, progreso y libertad. No gobernamos para perpetuarnos en el poder, sino para rescatar a la Argentina de la decadencia”.
El jefe de Gabinete finalizó su exposición con fuertes críticas a la oposición, a la que acusó de montar una operación política en el caso de los audios que hablan de coimas en discapacidad, y comienzan las preguntas de los diputados.
"Mientras que el Congreso Nacional sancionaba una Ley de Emergencia en Discapacidad que implica el despliegue de recursos económicos que el Estado hoy no dispone, se orquestó una operación política divulgando unos supuestos audios del ex Titular de la Agencia Nacional de Discapacidad", lanzó Francos.
Y siguió: "Que quede claro: tanto la aprobación de leyes que demandan recursos que quiebran el equilibrio fiscal, como la difamación de funcionarios con acusaciones no fundamentadas, forman parte de un mismo patrón: el accionar de un pequeño grupo de personas que, en esta nueva Argentina, ya no tienen lugar".
El informe de gestión de Guillermo Francos
Tras el cruce político, el jefe de Gabinete Guillermo Francos presentó un detallado repaso de gestión y exhibió datos positivos en distintas áreas.
Nuevo panorama económico
Francos destacó que, bajo la premisa del déficit cero, “se sentaron las bases de un verdadero cambio de paradigma”. Según el funcionario, en 20 meses se logró estabilizar las variables macroeconómicas y desacelerar la inflación de manera significativa.
“El 1,9% en julio representa el tercer mes consecutivo que se ubica por debajo del 2%”, remarcó. Además, sostuvo que la actividad económica creció un 6,4% interanual en junio y que los salarios aumentaron un 20,7% en el primer semestre de 2025, superando en 5,6 puntos porcentuales a la inflación del período.
Sector energético
En materia de energía, Francos celebró que “en el primer semestre de 2025 se alcanzó un superávit energético de 3.761 millones de dólares”. También destacó que junio marcó un récord en la producción de hidrocarburos en los últimos 20 años: “En petróleo se extrajeron 778 mil barriles diarios, un 16,2% más que el año anterior, mientras que en gas la producción alcanzó 158.000 metros cúbicos diarios, con una suba del 7,6% interanual”.
Industria, construcción y agro
El jefe de Gabinete subrayó que la industria manufacturera creció un 9,3% interanual en junio, la construcción avanzó 31% en julio y el acumulado de los primeros siete meses del año mostró un incremento del 10,9% frente a 2024.
“El campo tampoco es ajeno a este balance positivo: en el primer semestre se exportaron 54 millones de toneladas de productos agroindustriales, un 4,5% más que en el mismo lapso de 2024. A su vez, la producción y exportación de maquinaria agrícola alcanzó una facturación de 512.000 millones de pesos en el primer trimestre, un incremento del 90% interanual”, puntualizó.
El cruce entre Pagano y Lemoine
Un nuevo cruce protagonizaron esta tarde las diputadas Marcela Pagano (Coherencia) y Lilia Lemoine (La Libertad Avanza) en la Cámara Baja en medio de la sesión en la que Francos exponía.
Primero, Lemoine se paró enfrente de la cámara de Diputados TV que transmite las sesiones para tapar la imagen de Pagano , y luego, las dos se increparon mutuamente. "Andá con los corruptos", le dijo Pagano a Lemoine.