Casa Rosada

Ahora el Gobierno dice que Spagnuolo "es víctima de alguien de su entorno" que lo grabó y vendió el material

Ahora en la Casa Rosada buscan despegar a Spagnuolo del escándalo e ensisten en la inocencia de Karina Milei. Apuntan a intenciones políticas del juez de la causa.

Stella Gárnica
por Stella Gárnica |
Para el Gobierno

Para el Gobierno, Diego Spagnuolo, ex titular de la ANDIS, “es víctima de una operación y aseguran que "no está demostrado lo que dijo sobre Karina Milei y las coimas". Foto: Archivo Casa Rosada

En la Casa Rosada empiezan a construir una hipótesis de lo que pasó con los audios de las coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), mientras insisten con que “los audios no demuestran que haya habido coimas” que involucren a Karina Milei y a su subsecretario de Gestión Institucional y mano derecha en el gobierno, Eduardo Lule Menem. Hablan de la existencia de una conspiración política para “llevarse puesto a alguien del gobierno".

La hipótesis de la mesa chica de Milei

Por primera vez, en la mesa chica de Milei parecen tener una hipótesis clara del origen de los audios de las supuestas coimas en Discapacidad. Dicen que “el que compró los audios de Spagnuolo está vinculado al sector que hizo la denuncia y está llevando a cabo una operación" con la intención de perjudicar al presidente Milei.

Cerca del presidente también ratificaron que Karina Milei no tiene nada que ver, en el entramado del escándalo, mientras que de su asesor y armador político de La Libertad Avanza, Lule Menem también está firme en el Gobierno, como todos los funcionarios, hasta que se demuestre lo contrario. La decisión del presidente es echar a cualquiera que quede demostrado haber actuado en un caso de corrupción, y no descartan la aparición de más audios o videos, con base en los rumores que circulan en los medios.

Karina Milei, Eduardo Lule Menem con Diego Spagnuolo, el funcionario que denuncia coimas en la ANDIS y es investigado por los audios. Foto X

“Por ahora no hay nada demostrado, son solo palabras de Spagnuolo y que solo hay un par de audios editados, que no tienen ningún valor de prueba”, insisten. De todas maneras, cerca de Milei están expectantes a como evolucione la investigación judicial que lleva adelante el juez Sebastián Casanello al que califican como un "juzgado complicado" con "intenciones políticas". En esta línea de trabajo, ponen la lupa en el trabajo del abogado de la expresidenta Cristina Kirchner, Gregorio Dalbón. "Que avance la justicia y haga lo que quiera, el gobierno se va a defender”, advierten las fuentes.

cfk dalbon .jpg

En Balcarce 50 insisten en definir el caso como “una operación política” y no descartan que desde la oposición intenten avanzar en involucrar al propio presidente Milei en una causa por corrupción bajo la misma doctrina de la causa Vialidad, donde reconocen que no hubo prueba de que Cristina Kirchner haya ordenado firmar alguna contratación del Estado, aunque efectivamente se comprobó que hubo corrupción pero en un nivel de funcionarios de segundas y terceras líneas de funcionarios.

Santiago Caputo afiliado a La Libertad Avanza junto a Milei y Karina. Foto LLA.avif

Expectativas por los rumores de más audios y videos que comprometan a Lule Menem

En Casa Rosada no descartan que aparezcan más audios o videos. Pero señalan que “no hay nada demostrado, por ahora son solo palabras de un exfuncionario que no está en su mejor momento”, señalan, y agregan: “que el juez haga lo que quiera, nos iremos defendiendo”.

Mientras el presidente Milei encabezaba el acto de lanzamiento de campaña el martes a la tarde en Junín, alrededor de las 19 Karina Milei y Santiago Caputo mantuvieron una reunión reservada de más de 2 horas en Casa Rosada en la que evaluaron la situación.

También se pudo ver en los pasillos de la Casa, al segundo de la SIDE, Diego Kravetz. Según pudo saber A24.com, Lule Menem estuvo todo el día en su despacho del primer piso, pero no participó de esas reuniones.