“En relación con el mes anterior, la variación del ICG fue negativa en sus cinco componentes”, indica el documento.
En el análisis por género, el índice fue más alto entre los hombres (2,42 puntos) que entre las mujeres (1,80), con descensos del 8,3% y 20% respectivamente. En términos etarios, el valor más elevado se observó en mayores de 50 años (2,16), aunque con una baja del 14,6%.
La crisis en el AMBA
Otro dato que llama la atención es que la caída en la confianza se dio particularmente en el AMBA. En el conurbano bonaerense se redujo un 23,3% respecto a la medición de julio y en la Ciudad de Buenos Aires un 28,2%. En el interior del país, la merma en la confianza fue solo 7,4%
Por nivel de instrucción, quienes alcanzaron estudios terciarios o universitarios registraron un ICG de 2,31 puntos, mientras que quienes completaron hasta nivel secundario marcaron 1,96, y quienes solo tienen educación primaria, 1,50. En este último grupo se dio la caída más fuerte del mes: -30,2%.
También hubo diferencias según si las personas fueron víctimas de delitos. Quienes no atravesaron esa experiencia en el último año registraron un ICG de 2,25 puntos, frente a 1,73 de quienes sí fueron víctimas.
¿Cómo se hace el estudio?
La encuesta fue realizada por Poliarquía Consultores entre el 1 y el 14 de agosto de 2025. Se aplicaron 1000 entrevistas telefónicas en 39 localidades del país a mayores de 18 años, con un error estándar de ±0,06. La muestra fue aleatoria, polietápica y estratificada por zonas, con cuotas de sexo y edad.
Es importante resaltar que el relevamiento es previo a la difusión del escándalo de los audios con las supuestas coimas de la ANDIS.