0b44b8d9-d351-4b5a-a89d-a57641791c1f.jfif
Los 10 puntos que figuran en el Acta de Mayo
- La inviolabilidad de la propiedad privada.
- El equilibrio fiscal inamovible.
- La reducción del gasto público a niveles históricos, en torno al 25% del Producto Bruto Interno.
- Una educación inicial, primaria y secundaria ágil y moderna, con infraestructura plena y sin abandono escolar.
- Una reforma tributaria que reduzca la presión impositiva, simplifique la vida de los argentinos y promueva el crecimiento.
- La reducción de la explotación laboral de los puestos poco favorables por el modelo educativo actual que provea las herramientas.
- El compromiso de las provincias argentinas de encargarse de la explotación de los recursos naturales del país.
- Una reforma laboral moderna que promueva el trabajo formal.
- Una reforma previsional que dé la total estabilidad al sistema y aporte a quienes aportaron con su vida.
- Se abrirá al comercio internacional, de manera que la Argentina vuelva a ser protagonista del mercado global.
“Firmas adicionales del presente documento, se comprometieron en ese y la constitución de un Consejo de Mayo, para discutir el pasado, analizar y agregar el pacto de la refundación de la Patria”, sostiene el texto.
Para el epílogo destaca: “Este organismo estará conformado por un Presidente del Consejo de Mayo, un representante del Poder Ejecutivo Nacional, un representante de la Cámara de Diputados, un representante de la Cámara de Senadores, un representante de las provincias, un representante de las entidades gremiales y un representante del sector empresarial”.
“Dado tiempos de retos gigantescos y nos abraza la voluntad y la fortaleza necesarias para superar los desafíos que enfrentamos como sociedad, para construir un futuro próspero para nuestra Nación... Que los Fuegos del Cielo nos acompañen”, finaliza el acta que firmarán los gobernadores.