El ministro de Salud de la provincia de Buenos Aires, Nicolás Kreplak, se refirió este sábado a la viruela del mono, que esta semana registró su segundo caso importado en el país.
El ministro de Salud de la provincia de Buenos Aires, Nicolás Kreplak, se refirió este sábado a la viruela del mono, que esta semana registró su segundo caso importado en el país.
"Por el momento no hemos tenido casos de personas contagiadas en nuestro país, sino de gente que viene de España”, expresó Nicolás Kreplak sobre la viruela del mono, esta nueva enfermedad que se expande a nivel global.
“Se ve un brote epidémico, que por ahora no tiene implicancias muy grandes. No tiene pinta de ser una epidemia que vaya a generar algo como lo que ocurrió con el coronavirus, pero están aumentando los casos", agregó en declaraciones a CNN Radio.
Según explicó el funcionario, "es una enfermedad zoonótica, como sería aquí el hantavirus por ejemplo, pero ahora se está transmitiendo de persona a persona".
En este marco, aseveró: "Por ahora no hay medidas de restricción ni aislamiento. Se está vigilando esta situación, ha crecido mucho el sistema de vigilancia. No es algo que preocupe fuertemente a la comunidad todavía".
El Ministerio de Salud confirmó este viernes un segundo caso de viruela del mono en el país, que como el anterior fue detectado en una persona que presuntamente contrajo la enfermedad en España.
Este segundo caso fue traído por una persona que se encontraba de visita en la provincia de Buenos Aires y que no tiene ningún nexo con el primero. Según el Ministerio de Salud, "no hay otros casos sospechosos en estudio" .
La viruela del mono pertenece a la misma familia que la viruela, que mató cada año a millones de personas antes de ser erradicada en 1980. Sin embargo, es mucho menos grave y tiene una tasa de mortalidad de entre 3 y 6%, dependiendo de los casos, que mayoritariamente se recupera en 3 o 4 semanas.
Los primeros síntomas incluyen: