En tanto, en el ministerio de Educación de la Nación insistieron en que la línea que se trabaja es la de seguir fomentando la vacunación a través de campañas masivas y no de requisitos de obligatoriedad para escuelas. "Seguimos en la misma línea con la campaña institucional 'nos vacunamos para ir a la escuela'", confirmaron desde la cartera nacional e insistieron en que se están abriendo postas de vacunación en todo el país.
En la Casa Rosada creen que con este esquema se puede llegar al 80% de la población objetivo (entre 3 y 17 años) vacunada para marzo sin necesidad de exigir la obligatoriedad. "Hoy plantear un escenario así para marzo no tiene ningún sentido, menos cuando no sabemos cual va a ser el escenario sanitario", explicaron.
"La cobertura en mayores de 3 años es de 90,9%", aclaran desde Salud nacional. Mientras ese número siga subiendo (es decir, mientras se "inicien esquemas"), ¿cuál sería el objetivo de plantear la obligatoriedad?. Ese es, palabras más palabras menos el razonamiento de Nación.
El inicio de la polémica
El tema salió a luz a partir de una información de Ramón Indart en A24. Una institución educativa de Catamarca pedía entre los requisitos para entrar a primer grado la presentación de la libreta sanitaria con la vacunación de Covid-19.
El pedido contaba con el aval del ministerio de Educación de la provincia. "La gobernación provincial sostuvo que cada escuela lo puede pedir por su cuenta para los alumnos", explicó Indart.
Obligatoria versus Optativa
En los últimos días se generó una polémica adentro del Frente de Todos en torno a la posibilidad de que la vacuna contra el Covid-19 sea obligatoria. El diputado Juan Carlos Alderete presentó un proyecto para que se incorpore al calendario nacional de vacunación. Aunque desde el gobierno nacional salieron a aclarar que el tema "no está en agenda" y que mantendrán las campañas optativas.
Sin embargo, la polémica no se cerró. Nicolás Kreplak, ministro de Salud de la provincia insistió en que "están dadas las condiciones para que la vacunación sea obligatoria” y que eso "salvaría muchas vidas". En Nación volvieron a marcar las diferencias y la propia Carla Vizzotti tuvo que rechazar esta idea.
Duplex Carla Vizzotti Nicolas Kreplak.jpg
Por último, el lunes fue el exministro de Salud de la Provincia, Daniel Gollan, el que reclamó la obligatoriedad. “A esta altura, esa discusión de que se restringe la libertad no tiene sentido. Yo tengo la libertad de moverme como quiera, pero en un semáforo en rojo tengo que frenar porque puedo producir un daño. Esto es exactamente igual y lo podemos llevar a 10 mil aspectos de la vida cotidiana. Los seres humanos no podemos hacer lo que queramos", planteó en declaraciones a Radio 10.
Ante esta falta de consenso, la Provincia de Buenos Aires sigue sumando actividades que quedan restringidas para los no vacunados: anunció que desde este jueves entrará en vigencia el pase sanitario para transporte de media y larga distancia. Se deberá presentar al comprar el pasaje y al subir al colectivo acreditándolo con cualquier APP o el certificado papel. "El principal objetivo es vacunar y lo estamos logrando", escribió Kreplak en su cuenta de Twitter.