Política social

Polémica: ¿qué va a pasar con los planes Potenciar Trabajo a partir de ahora?

El Gobierno da de baja a 85.000 beneficiarios. La polémica por los que siguen cobrando. El plan para que terminen la secundaria.
Mariana Contartessi
por Mariana Contartessi |
Las organizaciones sociales reclaman que se incorpore más beneficiarios al programa Potenciar Trabajo y que su valor se aproxime al del Salario Mínimo

Las organizaciones sociales reclaman que se incorpore más beneficiarios al programa Potenciar Trabajo y que su valor se aproxime al del Salario Mínimo, Vital y Móvil. (Foto: Polo Obrero)

Audio nota
Escuchá la nota completa.
1 1.5 10 10

Powered by Thinkindot Audio

En la Argentina la polémica está en los planes “Potenciar trabajo”. Hoy, hay más de 1.270.000 beneficiarios. Y la discusión es qué hacer con esta cantidad de planes.

¿Pero qué pasa con el resto de los beneficiarios? Y acá está la clave. El Gobierno plantea que más de la mitad de los beneficiarios del “Potenciar” no terminaron ni la primaria ni la secundaria. Y los datos se estremecen porque el 60% de los que contestaron son mujeres que se tienen que dedicar a cuidar a los hijos en la casa. No tienen tiempo tan siquiera para estudiar.

En total, más de 600.000 personas beneficiarias dijeron que no terminaron la secundaria y 130.000 no terminaron la primaria.

Ahora el Gobierno implementó un plan dentro del Potenciar, que es "Volver a Estudiar". Les enviaron a todos estos beneficiarios la posibilidad de que elijan: “Quiero estudiar o no quiero estudiar”.

Para los que quieren estudiar, apenas la mitad de los que recibieron la notificación dijeron que sí y la otra mitad no contestó.

¿Sabés dónde está la polémica? En si realmente están presionados por las organizaciones sociales que les dicen, en una mentira, que dejan de cobrar el plan si efectivamente no se ponen a estudiar. Según denuncia el Gobierno, hay dirigentes que les están denunciando que no contesten nada para no cambiar de unidad de gestión: es decir que su plan siga bajo la órbita de la organización social.

El titular de la Corriente Clasista y Combativa, Juan Carlos Alderete, desmintió esta versión y dijo que las organizaciones fomentan que los beneficiarios terminen sus estudios. Pero los datos son concluyentes: más de la mitad decidió no responder

Ahí está la clave de todo lo que pasa hoy con este conflicto.

Embed
Se habló de
s