Esa será la oportunidad del retorno de Cristina a la Casa Rosada, aunque no tiene obligación de instalarse en la Casa de Gobierno, en Balcarce 50 nadie quería hablar del tema.
La decisión de Alberto de viajar en vuelo de línea y no en avión privado para esta primera gira se repetirá con un esquema similar para el segundo viaje presidencial al exterior, previsto para el 31 de enero cuando tiene previsto visitar al Papa Francisco en Roma.
Tiene que ver con el estado en que recibió la flota de aviones presidenciales, la mayoría, como admitieron a A24.com fuentes de Casa Rosada, en estado de abandono y desuso.
El Tango 01 -el lujoso avión que en los '90 compró Carlos Menem- está al borde del desguace, ya que tanto el gobierno anterior de Macri como el de Alberto Fernández lo mantienen en venta para su remate en unos 3 millones de dólares.
Sin embargo, admiten cerca de Fernández que desde hace por lo menos dos años, nadie presentó una oferta para comprarlo: "Es más caro mantenerlo y arreglarlo para ponerlo en funcionamiento, que comprar una nueva aeronave", señalan en coincidencia con los gobiernos sucesivos, desde la era De la Rúa.
Cerca de Alberto indicaron a este portal que los otros aviones que integran la flota presidencial dependiente de la Fuerza Aérea Argentina tampoco se encuentran en óptimas condiciones: el Tango 03 y el Tango 04. Este último graficaron a modo de ejemplo "no le funciona el aire acondicionado".
La situación de la flota de aviones presidenciales llevó a Fernández a mantener cierta continuidad con la decisión de Macri de realizar sus viajes internacionales en vuelos de línea. En tanto, para los viajes en el interior del país, y países limítrofes, en el nuevo Gobierno analizan la posibilidad de contratar vuelos charter a una empresa privada.
Cabe recordar que en todo su mandato con esa misma política de contratar charters, Macri gastó más de 50 millones de dólares en sus viajes al exterior.
Cristina asume la presidencia y derogan resolución de Macri que dejaba a la Casa Militar a cargo del traspaso
La vicepresidenta quedará a cargo del Ejecutivo dos veces este mes: del 21 al 25 por el viaje de Alberto a Israel, y del 29 al 1 de febrero por la visita presidencial al Papa en Roma.
Horas antes del primer viaje al exterior, Fernández ordenó derogar una resolución que había aprobado Macri en 2017 por la cual otorgada la seguridad presidencial y toda la coordinación del operativo y traspaso del mando provisorio entre Presidente y Vice a la Casa Militar, encargada exclusivamente de la Seguridad de los primeros mandatarios.
"Es un tema de comunicación: Antes se le informaba a la vicepresidenta, al secretario Legal y Técnica y al Secretario General de Presidencia 48 horas antes de que salga de viaje el Presidente y en el momento en que salía. Ahora solo informamos cuando sale al Escribano General de la Nación, como se hizo siempre", señalaron fuentes oficiales.
Desde Presidencia explicaron a A24.com que se trata solo de una cuestión administrativa que no cambia nada. Una vez que el Presidente suba al avión y deje de pisar suelo argentino automáticamente se informa a Escribanía General de la Nación y queda al mando la vicepresidenta", añadieron otras fuentes del Gobierno.
La derogación de la resolución se produce en medio de rumores que surgieron desde que asumió el nuevo gobierno de cambios en la jefatura de la Casa Militar, que tiene a su cargo la seguridad del Presidente.
El comisario Rolando Goicochea asumió como jefe de la custodia de Alberto Fernández, en reemplazo del renunciante ex jefe de custodios de Macri, Alejandro Cecati.
Sin embargo, aún no fueron removidos de sus cargos los jefes de la Casa Militar -que depende de la Secretaría General de la Presidencia y que tiene a cargo los operativos de las actividades presidenciales- el general José Luis Yofre y el coronel Alejandro Guglielmi.
La Agenda de Alberto
Fernández llegará a Tel Aviv este miércoles y se trasladará a Jerusalén para participar del Foro Internacional de Líderes en Conmemoración del Día Internacional de Recordación del Holocausto y la Lucha contra el Antisemitismo.
El jueves, participará de una ceremonia en el Museo Yad Vashem, el Museo del Holocausto junto a otros 40 líderes internacionales, y en ese marco está previsto que mantenga reuniones bilaterales con los presidentes de Francia, Emmanuel Macron, de Rusia, Vladimir Putin y el viernes, antes de partir hacia Buenos Aires, con el presidente de Israel, Reuven Rivlin.
La comitiva que acompañará al presidente estará integrada por la primera dama, Fabiola Yañez; el canciller Felipe Solá, el designado embajador en ese país, Sergio Urribarri, el vocero presidencial, Juan Pablo Biondi y se sumaron a último momento el secretario de Asuntos Estratégicos, Gustavo Béliz, el gobernador bonaerense, Axel Kicillof y el diputado Eduardo Valdés, según información suministrada por Cancillería.