El escándalo

El proyecto de aborto: la urgencia de noviembre, consensos y sesiones extraordinarias

El proyecto de aborto: la urgencia de noviembre, consensos y sesiones extraordinarias
 Embed      
Cientos de mujeres marcharon la semana pasada, durante una de las caravanas pidiendo que la ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) se trate en este 2020 (Foto: Archivo)
Cientos de mujeres marcharon la semana pasada, durante una de las caravanas pidiendo que la ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) se trate en este 2020 (Foto: Archivo)

El gobierno nacional enviará el proyecto de Interrupción Voluntaria de Embarazo (IVE) en los próximos veinte días. En las últimas horas se conocieron más detalles sobre la noticia que esperaban las militantes de la marea verde.

“Es oficial, el Presidente va a enviar el proyecto en el año 2020 en el mes de noviembre, y va a ser incorporado en el temario de sesiones extraordinarias”, reafirmó esta mañana la secretaria Legal y Técnica Vilma Ibarra.

La letra del proyecto es aún una gran incógnita. Pero, en principio conservaría los “consensos básicos” de las agrupaciones que buscan legalizar el aborto. "No habrá sorpresas”, señaló la funcionaria. Será el propio Alberto Fernández quien anuncie los detalles.

Una vez que el proyecto esté en el temario de extraordinarias, los tiempos quedan en manos del Legislativo. "El cronograma lo va a definir el Congreso”, dijo Ibarra. Desde el Ejecutivo esperan un trámite con cierta rapidez.

El abordaje rondará en torno al tema como una cuestión de salud pública y no como una cuestión moral. El foco está puesto en una realidad: el enorme problema que representa el aborto clandestino en el país. “Más allá de la amenazas de prisión, las mujeres acuden a abortos clandestinos que se estima que son entre 370 mil y 520 mil por año”, dijo Ibarra.

 Embed      
La secretaria Legal y Técnica, Vilma Ibarra (Foto: archivo)
La secretaria Legal y Técnica, Vilma Ibarra (Foto: archivo)

Esas cifras surgen de proyecciones sobre las estadísticas más próximas al diagnóstico de lo que ocurre. La cuestión de los números es compleja porque el grueso de las prácticas no se registra. Entre los datos oficiales Ibarra destacó los “casi 40 mil egresos hospitalarios por malas prácticas en abortos clandestinos".

En el proyecto integral participaron los ministerios de Salud, que conduce Ginés González García; y de las Mujeres, a cargo de Elizabeth Gómez Alcorta.

El presidente Alberto Fernández había abordado la cuestión durante su campaña. "Cumplo mis promesas", dijo cuando le consultaron al respecto, ante la postergación del envío del proyecto.

Dos años atrás, la Campaña por el Aborto Seguro, Legal y Gratuito impulsó el proyecto IVE que, con algunas modificaciones, obtuvo media sanción en Diputados, después de una noche con miles de mujeres en las calles cercanas al Congreso. Más tarde, el Senado lo rechazó por 4 votos de diferencia.