La investigación la impulsó el fiscal en lo Penal Económico, Claudio Navas Rial, quien entendió que "una maniobra hipotética como la que cabe investigar debería haber contado con algún nivel de concierto de quien ejercía entonces el cargo de Presidente de la Nación y, de suyo, el de Comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas".
El fiscal entregó su dictamen al juez Javier López Biscayart, a quien le requirió que habilite la feria judicial para avanzar con esta investigación para la que pidió medidas a desarrollar tanto en este país como en Bolivia donde, según informes periodísticos locales, fueron encontradas más de 25.000 municiones antidisturbios de origen argentino.
La acusación alcanza además a otros seis exfuncionarios del Gobierno de Cambiemos, entre los que sobresalen, por sus eventuales responsabilidades en la maniobra investigada y los cargos que ocuparon en el Poder Ejecutivo, el exministro de Defensa Oscar Aguad y la exministra de Seguridad, Patricia Bullrich.
El Gobierno recaba información
Por su parte, en el Gobierno aseguran que hay pruebas que confirman el contrabando de armas a Bolivia durante el macrismo. La ministra de Seguridad, Sabina Frederic, detalló que hay “mucha documentación” en la investigación y remarcó que “está comprobado” que el armamento encontrado en los depósitos del país andino fue comprado por la ex ministra de seguridad, Patricia Bullrich.
“Hemos encontrado mucha documentación y también incoherencia entre la información documentada que dejó la gendarmería y el (ex Ministro de Defensa, Oscar) Aguad. Esas inconsistencias son datos que permiten ratificar esta denuncia de contrabando agravado”, sostuvo.
A su vez, reconoció que todavía se desconoce “qué pasó con las 40.000 municiones” que fueron agradecidas por el excomandante de la Fuerza Aérea Boliviana, Jorge Gonzalo Terceros, al exembajador argentino en Bolivia, Normando Álvarez García, ambos en funciones en el momento de la operación. “Entendemos que habrían ido 40.000 a las fuerzas armadas de Bolivia y 30.000 a la policía, eso parece ser el acuerdo que existió”, explicó la ministra.