Sergio Massa
El spot de Massa arranca al hueso: “Señoras y señores, ahora sí tenemos con quién” y sigue: "Tenemos a alguien que no tenía por qué agarrar y teniendo la deuda más grande que un país contrajo en la historia, agarró el fierro caliente igual y la está negociando con el cuchillo entre los dientes"
“Tenemos problemas” como una especie de autocrítica y contrasta con el libertario: “Pero no por eso vamos a dejar de tener científicos, hospitales y clases donde casi nadie llega”
Se extiende por 2.20 minutos con una repetición de variados aspectos sobre lo que Argentina tiene (Vacunas, satélites y deportistas, también tenemos chorros y narcos)
Transita un recorrido incierto, para concluir que “Tenemos con quien y tenemos con qué” acompañado de música épica… sigue, “Tenemos litio, gas y petróleo, pero esa no es la novedad “La novedad es que tenemos a quien los va a poner a trabajar”.
Luego expresa saltos en el modo de ordenar la información que genera cierta confusión: “Tenemos la copa, tenemos el viento, a veces de cola y a veces en contra, porque tenemos un montón de pibes que viven afuera… Tenemos a Juan a punto de recibirse, tenemos a Silvia por Jubilarse, a Romina que va por el Nobel y Miguel que va por camino de cintura” este final es cuanto menos raro.
El Mensaje central: Tenemos con quién (con Massa) y tenemos con qué
Patricia Bullrich
No hay alusión directa a Milei, mantiene el estilo personal y de contraste. Coincide con Massa en la idea de lo que los argentinos tenemos y merecemos: "Argentina tiene todo, pero los argentinos no tenemos nada"
"Tenemos un país rico, pero más de la mitad de los chicos no tienen para comer". "Tenemos escuelas públicas que formaron a los mejores, y hoy están tomadas por los sindicatos kirchneristas"
https://publish.twitter.com/?query=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2FPatoBullrich%2Fstatus%2F1703114129056088538&widget=Tweet
Concluye que el problema es el peronismo, aunque lo nombra en su faceta K: “Te propongo terminar con el Kirchnerismo para siempre”
Y plantea como objetivo adicional: “Tenemos todo para ser un país ordenado”
Cierra: “Es ahora y es para siempre” quizá como alusión muy indirecta a Milei expresando que el cambio libertario no sería para siempre. Confuso.
El mensaje central: Podemos terminar con el kirchnerismo y ser un país ordenado
Javier Milei
https://publish.twitter.com/oembed?url=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2FJMilei%2Fstatus%2F1703198301867114992%3Ft%3DchFmIbupWkTm3kYOLOr1cA&s=08&partner=&hide_thread=false
Mantiene la línea con menos recursos publicitarios, mostrando en primer plano a los candidatos de la fórmula.
Expresa con mucha coherencia lo que explica una y otra vez: “Los argentinos necesitamos un cambio de raíz, hace décadas que tenemos un modelo empobrecedor, donde a los únicos que les va bien es a los políticos. Una Argentina imposible”
Alude a “Punto y aparte” por la “Esperanza y orgullo de ser Argentinos”
Y repite: “No se puede con los mismo de siempre, pongamos un punto y aparte”
El mensaje central: Borrón y cuenta nueva, los políticos son el problema
Conclusiones
Tres lógicas diferentes para llegar a la segunda vuelta:
*El de Massa extenso y por momentos confuso en las explicaciones que pretende dar, aunque la conclusión es clara: Argentina es un país que tiene cosas para resaltar, que no necesita un cambio tan rotundo y que el peronismo consiguió el candidato que no estaba definido en las PASO
*El de Bullrich, padece el mismo problema que su campaña al no encontrar a quien le habla y para qué votarla: ¿Terminar con el Kirchnerismo y así lograr un país ordenado? No pareciera hoy tener la potencia como mensaje para recuperar a los propios perdidos.
*El de Milei, el más corto y directo, repite la idea de romper con lo conocido. Borrón y cuenta nueva o punto y aparte. Puede sintonizar la idea de que es profundo el cambio que se necesita.
(*) El autor es Psicólogo y Consultor político. Autor de “100 Recomendaciones para dirigentes políticos”