Casa Rosada

¿Qué habló Alberto Fernández en su última charla con Santiago Cafiero, antes de que deje la jefatura de Gabinete?

El presidente Alberto Fernández se reunió con Santiago Cafiero. Entre otros temas hablaron sobre el mensaje que emitirán en la ONU y sobre el FMI.
Stella Gárnica
por Stella Gárnica |
El primer mandatario delineó con Cafiero el discurso de hoy ante la ONU

El primer mandatario delineó con Cafiero el discurso de hoy ante la ONU, en el que pedirá a la comunidad internacional "una solución a la deuda insostenible de los países de renta media" como la Argentina. (Foto: archivo)

Según pudo saber A24.com, Alberto Fernández terminó de definir el discurso, que ya fue filmado en la Casa Rosada tras una reunión con el saliente jefe de Gabinete y flamante canciller, Santiago Cafiero, y será emitido ante la ONU el martes alrededor de las 17.

santiago cafiero.jpg
Santiago Cafiero.

Santiago Cafiero.

En el discurso, el Presidente señalará el rol del FMI en los últimos años en el mundo, particularmente en la Argentina, y sostendrá que se requiere una solución a la deuda externa insostenible de los países de renta media.

Alberto Fernández -según anticiparon fuentes oficiales a A24.com- se referirá ante la ONU al préstamo de 45.000 millones de dólares tomado en 2018 por el gobierno anterior de Mauricio Macri ante el FMI como "tóxico e irresponsable".

Lo hará en momentos en que el Congreso nacional tiene previsto esta semana comenzar a analizar el proyecto de ley de presupuesto 2022 que presentó el ministro de Economía, Martín Guzmán, y del DNU publicado el fin de semana que habilitó al Tesoro nacional a utilizar los 4334 millones de dólares girados por el FMI como Derechos Especiales de Giro (DEG) para financiar la crisis económica y social, como parte de gastos en el presupuesto 2021, a dos meses de las elecciones legislativas de noviembre.

Pandemia , vacunas y cambio climático

El Presidente también destacará ante la ONU que la pandemia ha sacado a la luz la inequidad y desigualdad en la distribución de recursos en el mundo, que se vio reflejado en la distribución inequitativa de las vacunas contra el COVID y en las consecuencias económicas y sociales. Reclamará mañana en su discurso, que fue grabado por video se comunicará alrededor de las 17 de mañana martes, abogará que "los recursos post pandemia sean distribuidos de manera más equitativa.

Advertirá además las consecuencias del sistema de producción y pedirá acelerar las medidas contra el cambio climático que son una amenaza hacia el futuro

Advertirá sobre la crisis de derechos humanos que generó la pandemia por la discriminación de las minorías y señalará que "Argentina trabaja por condiciones más justas e igualitarias

Alberto pedirá colaboración a la ONU para esclarecer el atentado a la AMIA

En otro tramo de su discurso, se espera que el presidente denuncie "el flagelo del terrorismo internacional" y pida "combatir el terrorismo respetando el derecho internacional".

En ese marco, anticiparon las fuentes, "reiterará el pedido de colaboración para llegar al esclarecimiento del atentado ala AMIA que sufrió la Argentina".

Malvinas y el reclamo para que el Reino Unido se siente a negociar

Por otra parte, el presidente Alberto Fernández reafirmará el reclamo por los "derechos inalienables de soberanía argentina sobre Malvinas" y renovará su pedido a la comunidad internacional para que se cumpla la resolución 2065 de la ONU para que el Reino Unido se siente a negociar con Argentina sobre la cuestión Malvinas.

Alberto Fernández terminó de definir su discurso en Casa Rosada este lunes, en su última reunión con Santiago Cafiero como jefe de Gabinete y primera como flamante canciller.

Se habló de