Se agrava el conflicto salarial en Misiones. Al reclamo que encabeza la Policía, por sexto día consecutivo, se sumó este miércoles el Grupo de Intervención Rápida de esa provincia.
El Grupo de Intervención Rápida de Misiones se acercó este miércoles para apoyar el reclamo económico de la Policía al gobierno provincial. Docentes, empleados públicos, tareferos y productores en general también están adheridos a la medida de fuerza.
Se agrava el conflicto salarial en Misiones. Al reclamo que encabeza la Policía, por sexto día consecutivo, se sumó este miércoles el Grupo de Intervención Rápida de esa provincia.
"Acá estamos por un salario digno y por lealtad a nuestros camaradas; no a políticos de turno", sostuvo uno de los efectivos del G.I.R, en diálogo con A24 al llegar a las afueras del Comando Radioeléctrico, epicentro de la protesta.
Al acampe iniciado el viernes pasado, con el correr de los días, se adhirieron docentes, empleados públicos, tareferos (cosechan artesanalmente la yerba mate) y productores en general que también reclaman mejoras en los ingresos.
“No pedimos nada fuera del lugar, sino que un agente gane el límite de la canasta familiar”, expresó ayer el suboficial mayor retirado Ramón Amarilla, vocero de los policías y penitenciarios, para dar a conocer el rechazo al 20% de ajuste propuesto por el gobierno provincial. Y agregó: “Queremos el 100% sí o sí”,
Amarilla confirmó que habrá una nueva convocatoria para negociar. “Regresamos con la esperanza del diálogo y tener el resultado que pretendemos: el 100%”, concluyó.
Este martes, los docentes de Misiones también se sumaron a la medida de fuerza de la Policía con su reclamo salarial.
"Tuvimos una reunión con las autoridades y la mesa paritaria. Si bien el Gobierno ofreció una recomposición, no alcanzó para que podamos todos los gremios estar de acuerdo", explicó la secretaria general de la filial Misiones de la Unión de Docentes Argentinos (UDA), Mirta Chemes.
El oficialismo de la provincia propuso una suba de los sueldos de $256 mil a $400 mil, de acuerdo a lo informado. "Está en juego la alimentación de la familia docente. Estamos hablando de salarios de indigencia, profesionales con un sueldo sumamente bajo", se lamentó Chemes en diálogo con AM750.
Para Chemes, la propuesta del Gobierno es exactamente la mitad de lo que necesita una familia tipo para poder "subsistir". "
Otro de los sectores que se sumó a la protesta este martes fue el de los guardaparques provinciales. Sin embargo, luego de una negociación, firmaron un acta de acuerdo con el Ministerio de Ecología para discutir una recomposición salarial el próximo miércoles 29.
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, cuestionó el acampe policial en la provincia de Misiones. Según precisó, “la policía no puede hacer huelga, tiene que trabajar 24 (horas) por 7 (días) por 365 (días del año)”.
“Hay que separar el conflicto que tiene la provincia con distintos sectores sociales, que es algo que debe resolver la provincia, con la sublevación de la policía”, pidió la funcionaria que responde a Javier Milei, y agregó: “La sublevación de la policía es algo inadmisible, algo total y absolutamente fuera de la ley”.
Asimismo, reveló que el Gobierno habilitó un comité de crisis para asistir al gobernador Hugo Passalacqua con el envío de fuerzas federales para garantizar seguridad en las ciudades donde los oficiales protestan.
“La policía no puede ser piquetera. Tiene que tener otros canales para seguir su salario. No se pueden robar patrulleros ni autos de criminalística. Es inadmisible. Por eso enviamos fuerzas federales”, insistió Bullrich en declaraciones televisivas.